
Santander ha confirmado que obtuvo un beneficio neto atribuido de 8.876 millones de euros en 2008, lo que supone un 2,03% menos en 2007, debido a las mayores provisiones hechas por la entidad, que ascendieron a 10.160 millones de euros. La tasa de morosidad de la entidad se elevó hasta el 2,04%, más del doble que el 0,95% de un año antes.
Santander (SAN.MC), que remitió la semana pasada un avance de sus resultados a la CNMV, obtuvo un beneficio total atribuido de 8.876 millones de euros en el pasado ejercicio, lo que supone un descenso del 2% respecto al registrado en 2007, cuando se situó en 9.060 millones de euros.
El banco que preside Emilio Botín informó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que esta cifra coincide con la del beneficio recurrente del grupo, ya que destinó la totalidad de los resultados extraordinarios positivos logrados en el año a saneamientos extraordinarios y fortalecimiento de balance.
De esta forma, el beneficio ordinario recurrente, aquel que no incluye las partidas extraordinarias, repuntó un 9,4% respecto al registrado en 2007, que fue de 8.111 millones.
Provisiones de 10.160 millones
En los 10.160 millones de provisiones se incluyen las plusvalías que obtuvo el banco y que destinó a provisiones y saneamientos con el fin de reforzar su balance (3.572 millones); las pérdidas netas por deterioro de activos, principalmente por el aumento de la morosidad (6.138 millones); y los 450 millones dotados tras la quiebra de Lehman Brothers y el estallido del fraude de Madoff, por el que el grupo compensará parcialmente a sus clientes.
Tras las dotaciones para cubrir la morosidad, el banco cuenta con 12.863 millones de fondos para insolvencias, de los que 6.181 son genéricos.
Las plusvalías que decidió destinar a provisiones ascendían a 3.572 millones y procedían de la venta de los negocios de ABN Amro en Italia (2.245 millones), a lo que hay que unir 741 millones por la venta de pasivos de ABN y 586 por la venta de la Ciudad Financiera del Santander, en Boadilla del Monte (Madrid).
Margen de intermediación
El grupo Santander elevó un 21,8% su margen de intermediación en 2008, hasta 18.625 millones de euros. El resultado se situó por encima de las previsiones de los analistas, que esperaban de media un margen de intermediación de 17.836,4 millones de euros.
Por su parte, el margen de explotación alcanzó los 17.729 millones de euros en 2008, lo que supone una subida del 19,5 por ciento respecto a 2007.
Mora
La tasa de morosidad se situó en el 2,04% a cierre de 2008, más del doble que el 0,95% de un año antes para una cartera crediticia de 621.348 millones, que aumentó un 9,9%, por encima de la media del mercado.
Santander prevé elevar su morosidad hasta el 4,5% en 2009, frente a la media del sector, que se situará en el entorno del 7% o el 8%.
El consejero delegado de la entidad, Alfredo Sáenz, indicó durante una presentación a analistas, que el banco ha querido ser "conservador" y destinar plusvalías a distintas dotaciones o saneamientos, lo que "refuerza el capital" y anticipa cargos futuros que no tendrán impacto en los resultados.