
Las ayudas que la Dirección General de Industria, Pymes, Comercio y Artesanía ha distribuido en esta legislatura entre 1.046 beneficiarios pertenecientes al sector del comercio minorista de la Comunidad Autónoma suman casi 10 millones a través de los distintos ejes del Plan de Equipamiento Comercial de Aragón, según datos dados a conocer en una reunión del Observatorio Aragonés del Comercio. Estas ayudas han propiciado una inversión inducida en este mismo periodo cercana a los 14 millones de euros.
En la reunión del Observatorio -presidida por el director general de Industria, Pymes, Comercio y Artesanía, Jesús Sánchez Farraces, la jefa de Servicio de Ordenación y Promoción Comercial, María Pilar Molinero-, se ha dado a conocer la evaluación del Plan General de Equipamiento Comercial en esta legislatura.
El eje más potente en esta legislatura es el Programa de Promoción y Divulgación del Comercio que ha propiciado en esta legislatura 2,8 millones de euros en ayudas, repartidas entre 159 beneficiarios. Esta inversión ha procurado una inversión inducida de 4 millones de euros.
El segundo eje con más volumen de ayuda en esta legislatura está siendo el destinado a la modernización y reforma de los establecimientos comerciales. Entre 2015 y 2017 se han confirmado 247 ayudas por un importe de 2,3 millones de euros que, a su vez, propiciaron una inversión inducida de 8 millones de euros.
El resto de las ayudas se repartieron entre los Ejes de Apoyo a la Competitividad; Fomento y Gestión del Comercio; Apoyo Especial al Comercio en Zonas Rurales (multiservicios); las destinadas al urbanismo comercial, que tuvieron como destinatarios las entidades locales; el desarrollo de Nuevas Tecnologías e Innovación; y las ayudas para gastos extraordinarios (riadas y otros siniestros).
Entre otros datos, se ha dado también a conocer que en este periodo se han contabilizado 1.024 asesorías a 589 comerciantes relacionadas con su actividad, a través de los convenios anuales firmados con las Cámaras Oficiales de Comercio, Industria y Servicios.
El director general, Jesús Sánchez Farraces, ha trasladado a los miembros del Observatorio la organización en 2017 de diversos cursos a través del Instituto Aragonés de Empleo (INAEM) en el que participaron 671 personas desempleadas y 807 que tenían empleo. Ya en este año en estos cursos han participado 678 desempleados y 1.819 personas ocupadas relacionadas con la actividad comercial.
El Observatorio también ha analizado las principales magnitudes económicas del sector comercial, respecto a la evolución de los últimos años. De esta manera, se aprecia que se va recuperando la cifra de negocios, el empleo y el consumo familiar, pero sigue disminuyendo el número de empresas de comercio minorista, que ha caído un 8% en el periodo 2010-2017.
Los 11.909 comercios minoristas de la Comunidad Autónoma de Aragón, representan el 19% del PIB. Su cifra de negocios es de 5.863 millones de euros, el 11%del total de los sectores de Industria, Comercio y Servicios, y ocupa a 45.088 personas el 15 % de estos sectores.
Otros aspectos analizados en la reunión de hoy han sido diferentes estudios sobre el comercio electrónico, el uso de las nuevas tecnologías por el comercio minorista y los cambios que se están produciendo en los hábitos de los consumidores.
Además, se constata la rápida penetración del uso de Internet y las redes sociales, tanto en la publicidad comercial como en la compra directa, que es ya una realidad en todos los formatos comerciales. La principal amenaza del comercio aragonés es ahora mismo la fuga online fuera de la Comunidad Autónoma.