Aragón

Opel España insiste en la contención salarial en una nueva propuesta de convenio colectivo

La compañía ha presentado una nueva propuesta para tratar de llegar a un acuerdo en el convenio colectivo tras haber rechazado el pasado martes las medidas consensuadas por el 75% de la representación sindical por considerarlas insuficientes para reducir costes y ser competitivos. La compañía ha rebajado algunas de sus pretensiones, pero los sindicatos no las respaldan.

Nueva reunión hoy en la planta de Opel España en Figueruelas para intentar avanzar en la negociación del convenio colectivo. Un encuentro en el que, tal y como anunció la empresa el pasado martes, ha presentado una nueva propuesta en la que se rebajan algunas de sus pretensiones, aunque no ha sido suficiente para poder llegar a un acuerdo con la representación sindical.

La propuesta de la empresa sigue apostando por la contención salarial, aunque la modera. Ahora propone la congelación salarial durante tres años en lugar de para los cinco de vigencia del convenio, mientras que para los años 2021 y 2022 se aplicará el 50% del IPC real del año anterior.

Además, se reduce la paga variable, denominada Pavi, que era de alrededor de 930 euros, que pasaría a ser de 500 euros. Una cantidad que es más elevada que los 250 euros que la compañía planteaba en su primera propuesta. También se reduce el plus de nocturnidad en un 10% y el de festivos, aparte de eliminarse el complemento por calendarios especiales. La propuesta incluye una doble escala salarial, de manera que las nuevas contrataciones se realizarán aplicando las tablas y la evolución salarial del grupo PSA.

Otras medidas planteadas por la dirección es la reducción de la pausa de bocadillo en tres minutos, mientras que otras pausas se disminuyen siete minutos. En relación a la organización del trabajo, se pretende avanzar en la flexibilidad de 15 a 18 turnos de lunes a sábado en la línea 1 desde junio a diciembre.

La compensación que se propone es uno de cada dos fines de semana de trabajo con descanso compensatorio entre semana y uno de cada dos como jornada adicional de producción con un máximo de 20 turnos adicionales en fin de semana.

La compañía ha propuesto también un programa de rotación de la línea 1 -que en la actualidad tiene más carga de trabajo-, con la Línea 2 -produce el Corsa-, en los turnos de mañana y tarde con el fin de hacer un reparto de las jornadas de producción y presencia en fin de semana, entre otras medidas.

La propuesta de la empresa no ha gustado inicialmente a los sindicatos. Desde CCOO Aragón han explicado que, en la mesa de negociación, "hemos adelantado que rechazamos la propuesta porque no se parece a lo planteado" el pasado martes por la mayoría del comité de empresa tras haber realizado asambleas con los trabajadores, han afirmado a elEconomista.es

Entre los puntos más importantes de descuerdo para CCOO Aragón está la congelación salarial de tres años "que no nos satisface", pero sobre todo hay más discordancia en los dos años posteriores. Desde el sindicato inciden en que la propuesta que presentaron el martes de incrementos del IPC real para los cinco años es moderada.

CCOO Aragón también rechaza la doble escala salarial porque las nuevas incorporaciones no llegarán a cobrar el salario del resto de empleados, así como la decisión de la empresa de no aplicar el contrato relevo hasta que haya un panorama estable.

El plan industrial sigue siendo uno de los grandes escollos porque los sindicatos piden conocerlo, mientras la empresa incide en presentarlo una vez haya acuerdo. "Nos dicen que el plan es bueno, pero nos tienen que explicar cómo se van a materializar estos compromisos, las inversiones, los modelos en la planta...".

Otros sindicatos como OSTA también han rechazado la propuesta. Este sindicato, que tampoco respaldó las medidas planteadas el pasado martes por la parte sindical, ha explicado a través de su cuenta de Twitter que "la sección sindical de OSTA en Opel sigue el mandato de los afiliados y no aceptaremos ninguna rebaja en los derechos y condiciones conquistadas".

Por parte de UGT Aragón, no se ha realizado una valoración de la propuesta. El sindicato va a realizar nuevamente asambleas este sábado con los trabajadores para explicarles con todo detalle las medidas planteadas por la empresa y escuchar la voz de la plantilla, según han confirmado a Eleconomista.es

De momento, todas las partes muestran su disposición a seguir negociando para alcanzar un acuerdo en el convenio colectivo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa