Aragón

Opel España rechaza la propuesta de convenio de los sindicatos por no reducir costes

En la reunión mantenida hoy entre los representantes sindicales y de la empresa se ha planteado la propuesta para el convenio colectivo que los sindicatos UGT, CCOO y Acumagme consensuaron ayer, que ha sido rechazada inicialmente por la empresa por considerar que no permitirá a la planta ser lo suficientemente competitiva. Desde los sindicatos aseguran que sí se reducen costes porque, entre otras medidas, se plantea la contención salarial.

Nueva reunión de la comisión negociadora del convenio colectivo de la planta de Opel España en Figueruelas (Zaragoza), que otra vez ha vuelto a finalizar sin acuerdo. Los sindicatos han planteado a la empresa la propuesta consensuada de los sindicatos UGT, CCOO y Acumagme, tras las asambleas de trabajadores realizadas el fin de semana, y que está avalada por el 75% de la representación sindical.

Una propuesta que ha sido rechazada por la dirección de la compañía por considerar que no va a permitir que Figueruelas sea lo suficientemente competitiva. "La empresa considera que no se acerca a sus pretensiones, pero sí se hace contención de costes", según han explicado fuentes de UGT a elEconomista.es

La propuesta sindical recoge un incremento del salario y de los pluses del IPC real para cada uno de los cinco años de vigencia del convenio, además de la congelación de la paga lineal vinculada al absentismo y a la calidad. Esto no ha sido suficiente para la compañía que, en anteriores, reuniones propuso la congelación salarial durante los cinco años de convenio. Además, los sindicatos insisten también en que la compañía explique detalladamente las necesidades de flexibilidad "para poder situarnos todos" en la negociación. "Estamos dispuestos a trabajar los sábados por la tarde, pero a otros costes".

A pesar de este rechazo inicial, la empresa se ha comprometido a dar una respuesta el próximo jueves y a presentar una contraoferta para intentar llegar a un acuerdo en el convenio colectivo en el que inciden en la necesidad de ser más competitivos para garantizar el futuro de la planta de Zaragoza y para la presentación del plan industrial para esta factoría.

Precisamente, la presentación de este plan industrial es uno de los puntos en los que ambas partes mantienen más diferencias, puesto que la dirección de la compañía ha trasladado a los sindicatos que, en primer lugar, se necesita cerrar un acuerdo en el convenio colectivo para luego poder conocer con detalle ese plan industrial. Por su parte, los sindicatos inciden en que el convenio colectivo debe negociarse de forma paralela al plan industrial, puesto que piden garantías sobre el futuro de la planta de Figueruelas y producción para llenar las dos líneas de producción. "El plan industrial es irrenunciable".

Para los sindicatos también hay otros puntos imprescindibles como la aplicación de nuevo del contrato relevo del que Opel España anunció en diciembre que lo suprimía para 2018, así como la renovación de los contratos temporales, que no se ha producido y que ya ha supuesto la salida de alrededor de 170 trabajadores de la factoría.

Desde UGT también se inciden en otras medidas clave como la puesta en marcha de un plan de rejuvenecimiento de la plantilla para los trabajadores nacidos en los años 1958, 1959, 1960 y 1961 a través del contrato relevo, plan de prejubilaciones o salidas incentivadas y en la incorporación de los niveles 6 y 7 en el convenio colectivo.

Son los principales puntos de diferencia sobre los que habrá que esperar a la próxima reunión del jueves para conocer la contrapropuesta que presente Opel España y la "respuesta global" a las medidas planteadas por la mayoría del comité de empresa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa