Aragón

Lear buscará alternativas de producción para la planta de Épila y salvar los 300 empleos

La dirección de la compañía ha comunicado al comité de empresa que está realizando contactos con otras empresas y con la multinacional para poder realizar otra producción alternativa a los asientos para el Opel Corsa tras no optar a la nueva adjudicación de esta carga productiva para el nuevo modelo.

En la reunión mantenida hoy entre la empresa Lear en Épila (Zaragoza) y el comité de empresa se ha vuelto a abordar el plan de industrial de la compañía con el fin de poder continuar su actividad más allá del año 2018, fecha en la que finalizaría la producción actual de los asientos del Opel Corsa ante el lanzamiento de la nueva versión de este vehículo y para el que la compañía no realizará esta actividad.

Los responsables de la planta en Épila han trasmitido al comité que se están realizado contactos tanto con la dirección de Lear como con Opel para examinar la situación y ver si se puede fabricar en la factoría otro producto, según han explicado fuentes de CCOO Aragón a elEconomista.es

Desde el comité de empresa han valorado positivamente los contactos realizados por la compañía y la disposición a buscar más carga de trabajo, aunque este anuncio ha sido considerado por CCOO Aragón como "ambiguo porque no vemos consistencia".

Y es que, además, la continuidad de la actividad de la planta, en la que trabajan cerca de 300 empleados, está dificultada por el hecho de que el plan industrial no contempla el traslado de producción de otras factorías de Lear al centro de Zaragoza.

De momento, los sindicatos esperan la llegada de más noticias en los próximos días, ya que se está organizado una reunión desde el comité de empresa europeo en la que participarían sus representantes, así como responsables del departamento de Recursos Humanos de Lear y miembros del comité de empresa de Lear en Épila, estando prevista la asistencia de dos personas de CCOO, dos de UGT y una del sindicato de cuadros, aparte de los asesores de UGT y CCOO.

Mientras se confirma o no la llegada de más actividad a la factoría de Épila, de momento los trabajadores han convocado más acciones de protesta como la concentración que se llevará a cabo el próximo día 18 de junio en la plaza de España de Zaragoza.

Además, ya se han mantenido encuentros con el Ayuntamiento de Zaragoza para trasladarle la situación de la planta y la próxima semana se producirá una reunión con el grupo parlamentario de Izquierda Unida para exponerles la situación. También se va solicitar una reunión con la consejera de Economía del Gobierno de Aragón, Marta Gastón.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa