La Escuela Internacional de Negocios CESTE y la Universidad de Mondragón se han unido para poner en marcha el Zaragoza Lab en la capital aragonesa a través del que se podrá aprender a ser emprendedores siguiendo una metodología finlandesa.
Zaragoza Lab consiste en un nuevo espacio en la capital zaragozana en el que se posibilitará el desarrollo de proyectos y conocimientos del Grado en Liderazgo Emprendedor e Innovación (LEINN) de la Universidad de Mondragón, que es el único oficial de estas características en España y que está reconocido por el Ministerio de Educación dentro del marco del Espacio Europeo de Educación Superior.
El objetivo no es otro que facilitar que los jóvenes aragoneses tengan la oportunidad de aprender para convertirse en emprendedores a través de este laboratorio y LEINN, que tiene como referencia el modelo educativo finlandés.
Esta forma de aprendizaje supone un cambio significativo en comparación con los programas actuales, puesto que la metodología se basa en "aprender haciendo" de forma colaborativa, además de dar importancia a poner en marcha proyectos propios.
En concreto, el aprendizaje se sustenta en el estudio de las materias básicas, las lecturas, la realización de proyectos en el lab y la international experience, que comprende viajes formativos en los que se desarrollan retos y proyectos.
Además, durante el primer curso, los alumnos realizan una estancia de dos meses en Finlandia, mientras que en segundo se visita Silicon Valey en Estados Unidos y, en tercero, los destinos son India y China.
La Universidad de Mondragón implantó este grado de proyección internacional en el año 2009, contando ya con laboratorios en Oñati, Irún, Bilbao, Madrid, Valencia, Barcelona y Ámsterdam a los que ahora se suma Zaragoza.
El método de aprendizaje en estos años ha arrojado resultados positivos, puesto que ninguno de los graduados está en situación de desempleo.
De los 180 egresados, el 10% sigue con su formación, mientas que el 90% restante trabaja. De estos últimos, alrededor del 50% ha optado por emprender y poner en marcha su propia empresa. En total, se han creado unas 24 empresas que facturan más de 1,5 millones de euros.
En la presentación de esta formación y del Zaragoza Lab, el presidente de CESTE, José María Marín, ha señalado que la escuela de negocios siempre ha estado "comprometida con con la innovación en todos sus programas, por eso el trabajar con Mondragón ha sido una decisión fácil de tomar, pues reúne todo aquello que nosotros tenemos como principios: un carácter innovador, una metodología basada en 'aprender haciendo' y una formación internacional".
Además, ha remarcado la importancia de la internacionalización de los estudiantes, siendo también una apuesta de CESTE. "Nosotros desde un comienzo hemos apostado por la internacionalización y la hemos considerado fundamental, practicándola e incrementándola cada año, ocupar parte de su proceso formativo en otros países va a dotar a estos estudiantes de algo que normalmente no se tiene, esto es, el conocimiento de cómo funcionan en otros países el mundo empresarial y el mundo universitario", ha añadido.
En el acto también ha intervenido el decano de la Facultad Empresariales de la Universidad de Mondragón, Lander Beloki, quien ha explicado que "Zaragoza Lab pretende ser un impulso a todo el ámbito del emprendimiento zaragozano desde el ámbito universitario. Este grado está orientado a formar perfiles de emprendedores y promotores, siendo su singularidad principal su learning by doing".