Aragón

Enganches Aragón crece un 12% de la mano de nuevos proyectos

La empresa aragonesa Enganches Aragón, especializada en la fabricación de enganches de remolques para automóviles y soluciones de movilidad bajo su marca TowCar, ha cerrado el año 2015 con una facturación de 12,5 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 12%. Para el año 2016, la empresa prevé crecer entre el 12% y el 15% de la mano de nuevas líneas de negocio y gracias al acuerdo de suministro cerrado con Renault. La compañía, además, acaba de crear Rotolia Plástica, una nueva empresa en la que ha invertido 600.000 euros y a través de la que se ofrecen soluciones plásticas para terceros. Una firma en la que se van a ampliar las instalaciones y duplicar la plantilla.

Enganches Aragón sigue creciendo a buen ritmo. La empresa, con sede en Zaragoza, ha cerrado el año 2015 con una facturación de 12,5 millones de euros, lo que representa un incremento del 12% en comparación con el ejercicio de 2014.

Y las previsiones son también favorables para el año 2016. Enganches Aragón prevé crecer en este ejercicio entre el "12% y el 15% con la ayuda del suministro cerrado con Renault, lo que nos ha supuesto un esfuerzo en calidad. Ahora estamos inmersos en la implantación de la ISO/TS 16949", según ha explicado Fernando Benito, director gerente de Enganches Aragón a elEconomista.es

Este crecimiento también se verá impulsado de la mano de nuevos proyectos y productos que se lanzarán como la nueva línea de ropa para ciclismo y running bajo la marca TowCar y más soluciones de transporte vinculado al ocio "con las que daremos más utilidades a la bola de remolcar, que hasta hace poco solo se usaba para los remolques" y a la que la empresa ya le ha dado otros usos para portar las bicis, los esquís o las mascotas, entre otras posibilidades.

Soluciones plásticas

Estos no son los únicos proyectos en los que está inmersa Enganches Aragón, compañía que comercializa sus productos en más de 50 países. La empresa acaba de crear una nueva sociedad, Rotolia Plástica SL, en la que ha realizado una inversión de alrededor de 600.000 euros.

La nueva empresa, que se ha ubicado en la localidad de Rafelbunyol (Valencia), centrará su actividad en ofrecer soluciones plásticas globales, teniendo como principal cliente a Enganches Aragón.

"Hemos creado la nueva empresa porque fabricamos un producto plástico, el TowBox, que es un sistema de portaequipajes y portaperros, del que tenemos un volumen importe y que subcontratábamos. Vimos la necesidad de desarrollar piezas plásticas porque vamos a crear otros productos y nos dimos cuenta de que otras empresas también tenían esas necesidades, pero estaban limitadas por su desarrollo y por la tecnología", añade Fernando Benito.

De este modo, nació Rotolia Plástica que, además de producir para Enganches Aragón, también ofrece soluciones plásticas globales para otras compañías. "Vimos que era factible crear una empresa desde cero". De hecho, su ubicación es en Valencia "por los clientes potenciales en la zona", habiendo ya ampliado la cartera de clientes, sobre todo, de la mano de empresas de automoción, de decoración, de mueble, jardín...", aunque "ofrecemos nuestras soluciones globales a cualquier empresa. Nos encargamos de todo: ingeniería, desarrollo, soluciones tecnológicas y asesoramiento tecnológico...", aparte de ocuparse de la implementación de proyectos y del montaje y expedición de los mismos hasta el lugar escogido por los clientes.

Inicialmente, Rotolia se centra en el rotomoldeo, pero también ofrece otras soluciones tecnológicas plásticas como moldeo por soplado, termoconformado, inyección de resinas e inyección de plástico.

La nueva empresa cuenta con una superficie de 1.500 metros cuadrados "que ya se nos ha quedado pequeña. Nos hemos quedado cortos en tan solo cinco meses. Estamos buscando otra nave de alquiler" para ampliar las instalaciones, estando previsto alcanzar los 4.000 ó 5.000 metros cuadrados.

Rotolia, que inicialmente trabajará para empresas en el ámbito nacional aunque no se descartan sinergias internacionales a raíz de la fuerte presencia exterior de Enganches Aragón, cuenta con una plantilla de diez personas.

Un número de empleados que se incrementará en breve plazo, puesto que "en febrero vamos a implantar el tercer turno con el que se incorporarán 4 personas". Una cifra que previsiblemente volverá a incrementarse conforme avance la producción este año, estimándose que en 2016 "duplicaremos plantilla". Estos trabajadores se suman a los 90 empleados de Enganches Aragón.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa