Alredor de 345 trabajadores de Saica Paper están llamados a concentrarse mañana miércoles ante el bloqueo de las negociaciones del convenio colectivo. El comité de empresa pide el mantenimiento del empleo y subidas salariales vinculadas a los beneficios de la compañía.
La concentración, que tendrá lugar a las 10.00 horas de mañana miércoles ante la sede de la empresa Saica en Zaragoza de la que Saica Paper es una de sus divisiones, tiene por objeto impulsar las negociaciones del convenio colectivo, que caducó en diciembre de 2013, y que la empresa atienda las propuestas del comité de empresa.
"La negociación está en vía muerta", según explica Francisco García, portavoz de la Mesa Negociadora a elEconomista.es, quien añade que "la empresa no atiende las propuestas" presentadas por los representantes de los trabajadores.
Desde el comité de empresa se han planteado propuestas para el convenio colectivo "non stop", que afecta a los 345 trabajadores de la compañía que trabajan a turnos, que se articulan en dos bloques.
Uno de ellos se centra en pedir el mantenimiento de los puestos de trabajo, ya que en los últimos años la plantilla ha disminuido, pasando de 407 empleados en 2007 a los 345 actuales.
"Queremos que se definan estructuras de trabajo para que la plantilla se mantenga, no se hagan amortizaciones de puestos de trabajo y que, si hay jubilaciones, se restituyan", explica Francisco García.
Los representantes de los trabajadores también reclaman que la empresa haga una reorganización interna y no opte por externalizaciones, de manera que las secciones que "consideramos importantes para la producción, como la carga de materia prima, se internalicen. Vemos que la empresa quita trabajadores con condiciones dignas y aceptables e introduce contratas en las que los empleados tienen condiciones de trabajo más desfavorables".
Las propuestas del comité de empresa para el convenio también contemplan otras líneas vinculadas a las condiciones salariales. En este sentido, se propone que la subida salarial, que ha sido prácticamente "cero desde el año 2011", se realice acorde a los beneficios de la empresa, de manera que, en el caso de que no se generen beneficios, no se produzca subida salarial.
Una propuesta que "la empresa no valora y que no entiende porque dicen que los beneficios son del empresario", proponiendo a cambio que la subida salarial esté vinculada al cumplimiento de una serie de objetivos "que la plantilla no puede controlar".
Además, según explican desde la mesa negociadora, la empresa ha propuesto no comprometerse a despedir a ningún trabajador durante la vigencia del convenio a cambio de que se aumente la jornada industrial los días de Navidad.