Aragón

Aragón destina 1,4 millones de euros a la internacionalización de 300 empresas

Esta cantidad se ha concedido en tres años y ha permitido que las empresas puedan abordar proyectos en el exterior contando con ayudas económicas que han cubierto el 30% de sus costes. Entre los principales mercados a los que se han dirigido figuran Estados Unidos y los países asiáticos como China.

De estas ayudas de 1,4 millones de euros concedidas en el período 2012-2014 a través del Departamento de Economía y Empleo del Gobierno de Aragón en el marco de la Estrategia Aragonesa por la Competitividad y Crecimiento, se han beneficiado un total de 284 compañías, siendo la mayoría de Zaragoza con un total de 76 compañías, que suponen en torno al 78,35% del total. De Teruel se han acogido 11 (11,34%), mientras que un total de 10 son de Huesca (10,31%).

Por sectores de actividad principalmente las solicitudes se han centrado en el sector de la agroalimentación, que concentra el 12,37% del total de los expedientes subvencionados, así como las nuevas tecnologías con el 11,34%. También ha habido presencia de empresas de sectores como la automoción con el 3,09%; la energía con el 1,3%; la logística con el 2,06% y el turismo con el 1,03. Además, se han atendido solicitudes de compañías de otros sectores de actividad que suman, de forma global, el 69,07% de los expedientes atendidos.

Principalmente, los expedientes que se han presentado contemplan proyectos internacionales que ya no comprenden los principales mercados tradicionales de la comunidad aragonesa. "El mercado tradicional español y aragonés ha sido principalmente Europa, pero en cuatro años se observa una mayor diversificación de mercados. Ahora las empresas se están centrando más en Estados Unidos y en Asia, en concreto, en países como China. Nos queda pendiente Oceanía porque ahí es donde menos se va", según ha explicado José María García, director general de Economía del Gobierno de Aragón.

Para abordar estos países y mercados, las empresas aragonesas han podido contar con estas ayudas, teniendo una subvención media de casi el 30% para afrontar los gastos derivados de estos proyectos de internacionalización, de manera que cada empresa ha contando con una subvención media de casi cinco millones de euros.

Entre los criterios para su concesión se ha primado que las acciones no sean una actividad aislada en la empresa, que el mercado que se quiere abordar sea nuevo y que las acciones supongan un hecho diferencial como, por ejemplo, que refuerce la marca propia o haya un carácter marcado de innovación. Tres criterios que, cada uno de ellos, se ha valorado con 25 puntos sobre 100.

Además, también se ha tenido en cuenta que las empresas que han presentado sus solicitudes se correspondan con los sectores estratégicos de la Estrategia Aragonesa de Competitividad y Crecimiento (10 puntos), aparte de valorarse el esfuerzo de la empresa sobre la cifra de ventas (10 puntos) y la disposición de mecanismos para medir resultados (5 puntos).

Aumento de ayudas

Durante el período 2012-2014, las ayudas concedidas por el Gobierno de Aragón han ido creciendo. De esta manera, en el año 2012, el importe de la convocatoria contó con 300.000 euros con los que se atendieron 161 solicitudes, beneficiándose finalmente 93 empresas con una subvención media de unos 3 millones de euros, lo que supone un importe medio de subvención en términos porcentuales del 19,95%.

Por su parte, en el año 2013, la convocatoria se dotó con 500.000 euros. A ella se presentaron en esta ocasión un total de 151 solicitudes, beneficiándose 94 empresas con una subvención media de 5,3 millones de euros (el 31,75%).

Finalmente, en el año 2014, la dotación económica de la convocatoria ascendió a 600.000 euros, presentándose 136 solicitudes y atendiéndose a 97 empresas con un importe medio de subvención de 6,1 millones de euros, lo que representa el 33,83%.

Unos datos que reflejan que "no ha habido recortes sino que han aumentado cada año", según ha indicado José María García, quien ha destacado que "el volumen de solicitudes ha descendido en estos años, aunque el volumen de los expedientes se ha multiplicado por tres porque cada vez estos expedientes tienen más información y contienen proyectos más sólidos". No obstante, sí ha aumentado el número de empresas beneficiarias.

En la presentación del balance de estos datos también ha estado presente el consejero de Economía del Gobierno de Aragón, Francisco Bono, quien ha señalado que "la salida a los mercados exteriores está ayudando a las empresas a ganar en competitividad, no sólo con la vista puesta en la exportación sino también para la cooperación empresarial o búsqueda de socios y proveedores".

Bono también ha destacado la importancia de que "el tejido empresarial encuentre en la Administración Pública un apoyo institucional y que ambas partes trabajemos de forma colaborativa porque con ello estamos impulsando la inversión privada y generamos un efecto de arrastre de unas empresas hacia otras que inician su camino".

El consejero de Economía igualmente ha hecho hincapié en otras líneas de apoyo de la administración para abordar mercados exteriores y procesos de internacionalización como es el caso de la labor realizada a través de Aragón Exterior. De acuerdo con los datos facilitados, desde enero de 2012, Aragón Exterior ha desarrollado 618 proyectos individualizados de internacionalización para empresas aragonesas superando el millón y medio de euros de facturación en esos proyectos.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky

endesa