Aragón

Los problemas de suministro en la industria aumentan los costes de las materias primas hasta un 80%

Zaragozaicon-related

La Federación de Empresarios del Metal de Zaragoza (FEMZ) alerta de que los problemas de suministro no solo se están produciendo en el sector de la automoción, sino que también está afectando a otros subsectores, produciéndose además un incremento de los precios de las materias primas.

"El desabastecimiento no solo está afectando a la industria del automóvil, y en consecuencia a toda la industria auxiliar que depende de ella, sino también a empresas de otros subsectores como el de los electrodomésticos o la fabricación de maquinaria. En definitiva, a todo tipo de producción industrial", avisan desde FEMZ.

La Federación alerta de los graves problemas a los que se enfrentan las empresas del sector por la falta de suministro desde que comenzara el año y las consecuencias económicas que implica, especialmente, para uno de los sectores más fuertes de la provincia.

Esta situación, además, está provocando un aumento de los precios de materias primas necesarios en los procesos productivos como el acero, el aluminio o el cobre, entre otros, llegando a alcanzar incrementos de hasta el 80%.

Desde FEMZ señalan que es "un aumento anormalmente alto y generalizado de precios que se observa también en productos químicos, el cartón de embalaje para el conjunto de los sectores o componentes electrónicos", entre otros.

La reactivación de la economía china y su capacidad de absorción de la producción podría estar detrás de esta situación -añaden desde la federación-, ya que el país asiático es el mayor productor de estas materias primas y componentes, pero lo absorbe todo para su mercado interno.

Un contexto sobre el que inciden que se refleja igualmente en Estados Unidos, puesto que su economía también se ha reactivado y está consumiendo su propia oferta. Es un escenario que "está provocando graves desequilibrios en las empresas del sector. La industria ha sido uno de los sectores que mejor ha aguantado el envite de la pandemia, el mercado se había reactivado y, sin embargo, la situación está obligando a muchas empresas a realizar ajustes tanto en su estructura de costes como en su organización, ya que los plazos de entrega, cuanto menos, se han duplicado e incluso no hay garantías de fecha de entrega".

Desde la FEMZ inciden en que la preocupación en el sector es generalizada porque, por una parte, los clientes no entienden las subidas de precio y, por otra, las empresas se encuentran en una situación de u posible desabastecimiento, que puede provocar que haya que recurrir a paros forzados, como ya se está comenzando a ver, o a medidas drásticas como ERTEs, teniendo pedidos confirmados.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa