
José María Urbano, alcalde de Estepona (Málaga), fue el regidor del PP más votado de España en las elecciones de 2015 y afronta el último año de legislatura con el reto de cumplir sus grandes proyectos y culminar la trasnformación de la ciudad.
- ¿Cómo ha comenzado Estepona el verano en lo que al turismo se refiere?
Estepona lleva años registrando unos magníficos resultados turísticos y este año se continúan con los ya de por sí buenos resultados registrados en el número de viajeros, pernoctaciones y se ha logrado aumentar la ocupación hotelera, llegando al 84% en el mes de junio. De hecho, según los datos facilitados por el Patronato de Turismo de la Costa del Sol, Estepona ha registrado durante este año una ocupación hotelera superior a la media alcanzada en la provincia, en Andalucía y en España, situándose a la cabeza de la oferta turística junto con la capital y Torremolinos.
- ¿Qué previsiones se manejan, se están cumpliendo?
Todos los indicadores hacen presagiar que vamos a vivir un buen verano. Así lo manifiesta el sector hotelero y lo estamos comprobando cada día. Estepona está llena de vida, con un turismo de calidad que convive perfectamente integrado en la ciudad.
- ¿Ha crecido el turismo nacional en estos últimos años?
Ese segmento ha aumentando en la medida en que hemos experimentado una tendencia de crecimiento en visitas y pernoctaciones turísticas. Si bien, desde 2015 la ciudad ha vivido un importante crecimiento de turistas extranjeros, duplicándose el número de visitas de éstos.
- ¿Qué atractivos diferencian a Estepona del resto de municipios de la Costa del Sol?
La principal diferencia es que en 2012 pusimos en marcha el proyecto 'Estepona, Jardín de la Costa del Sol', una iniciativa singularizadora de la oferta turística, que ha transformado en un tiempo récord la fisonomía del centro urbano, potenciando su tipismo andaluz y convirtiéndolo en seña de identidad de la ciudad y en un motor turístico y económico. Esta iniciativa municipal ha posibilitado el embellecimiento y la renovación de todas las infraestructuras en 16 kilómetros lineales de vías públicas, peatonales o de tráfico restringido, en las que se ha invertido un total de 8,2 millones de euros. El renovado casco antiguo, convertido en uno de los más bellos de Andalucía, ha reposicionado la marca turística de la ciudad con una ciudad personalizada, singular y competitiva de la mano del potencial urbano como elemento de recuperación de la identidad de la ciudad y también como atracción de turistas y residentes.
- ¿Cómo han influido proyectos como el Jardín de la Costa del Sol o la Ruta de los murales en el crecimiento del turismo?
Este proyecto ha supuesto una eclosión turística y comercial de la ciudad, que ha logrado fortalecer el segmento de turismo urbano y cultural, rompiendo así con la estacionalidad del tradicional segmento de sol y playa en el que estaba instalada la Costa del Sol. Estepona ofrece atractivos para visitarla durante todos los días del año y ha conseguido que el turista llegue hasta el centro urbano de la ciudad, algo que antes no sucedía, generando así un impacto económico en el tejido comercial.
- ¿Qué impacto económico genera el turismo en Estepona?
El turismo tiene un gran impacto económico en el sector servicios de la ciudad; es un impulso a la actividad comercial y gastronómica de la localidad. De hecho, la inversión privada no ha sido ajena a esta activación urbana y recuperación de la esencia de la ciudad, sino que ha encontrado una oportunidad en este nuevo espacio. Prueba de ello es la construcción en la actualidad de los primeros hoteles -de tipología 'boutique'- en el casco histórico, que han visto una oportunidad de mercado con la llegada y el interés de turistas en el centro de la ciudad.
- ¿Cuánto crece el empleo en estos meses?
Estepona está a la cabeza de la creación de empleo en Andalucía durante todo el año, siendo uno de los municipios con menor tasa de paro. De hecho, esta tasa se ha reducido a la mitad desde 2012. En relación a estos meses de verano, el ciclo de evolución anual de las contrataciones experimenta en este periodo un aumento debido a esta mayor actividad vinculada con los servicios que se prestan en los meses de mayor afluencia turística.
- ¿Cómo influye el turismo en el desarrollo económico del municipio y de la comarca?
El sector turístico es el principal motor económico de la localidad y esto ha hecho que la actividad económica esté, preferentemente, vinculada a ello.
- ¿Qué le parece que el grupo Triple Five esté buscando terrenos en la comarca para levantar un Euro vegas, estaría Estepona dispuesta a acoger este proyecto?
El modelo de ordenación del territorio de Estepona es compatible, preferentemente, con otro tipo de equipamientos educativos, sanitarios y de ocio.
- Importantes inversores se están fijando en Estepona para poner en marcha grandes proyectos inmobiliarios, las grúas han vuelto a la Costa del Sol, ¿Qué le parece este nuevo auge del sector de la construcción?
Estepona lidera la obra pública en la provincia y también está a la cabeza en otros indicadores como el visado de vivienda. Lo cierto es que todas estas acciones se llevan a cabo desde el Ayuntamiento están dirigidas a generar factores de sostenibilidad en la ciudad y con la calidad de vida como premisa fundamental en todas las decisiones municipales que se toman. Estepona está en un periodo de reflexión sobre cómo conseguir que la calidad de vida siga siendo, no al principio del siglo XXI, sino al final del siglo XXI, el principal parámetro. En mi opinión, es momento de mesurar y racionalizar el crecimiento y esto no se debe entender como un obstáculo a la construcción o la promoción sino como una apuesta por la plena compatibilidad entre la seguridad jurídica, los intereses de los promotores y el crecimiento sostenible.
- ¿Qué grandes proyectos tiene en mente para Estepona en el próximo año?
Estepona se ha convertido en una ciudad moderna y bien equipada con la remodelación de 100 calles del centro histórico; la creación del polivalente Parque Ferial, Deportivo y de Ocio; el Teatro-Auditorio; el flamante Parque Botánico-Orquidario, en pleno corazón de la ciudad; nuevos centros educativos, espacios de ocio, parques, zonas verdes… En el próximo año veremos terminada la obra del ansiado Hospital, la obra del Estadio de Atletismo y del aparcamiento para mil plazas; seguiremos avanzando en el embellecimiento y la puesta en valor de la ciudad, en el proyecto de corredor litoral para unir toda la costa mediante sendas peatonales y disfrutar de las posibilidades que ofrece una ciudad abierta al mar. La ciudad se ha transformado por completo y ahora hay que destinar los esfuerzos a la consolidación de este modelo de ciudad y para ello, hemos diseñado para el próximo quinquenio otro centenar de proyectos y actuaciones de mejora.