Los museos andaluces atraviesan uno de sus momentos más dulces, gozan de buena salud económica y las visitas no paran de crecer, detrás de estas buenas cifras hay dos aspectos fundamentales: por un lado, la democratización de la cultura, que la acerca al ciudadano, y por otro el aumento de la calidad de la oferta, que hace crecer el interés por visitarlos.
Esta ha sido una de las principales conclusiones del desayuno informativo, organizado por elEconomista Andalucía y patrocinado por la Fundación Unicaja, que se ha celebrado este lunes en Málaga aunando a los principales agentes del sector de los museos de Andalucía.
El encuentro ha contado con la presencia de María Morente, directora del Museo de Málaga; Emilia Garrido, la responsable de la unidad de Artes Plásticas y Espacios Museísticos de la Fundación Unicaja; José Lebrero, director del Museo Picasso Málaga; Valme Muñoz, directora del Museo de Bellas Artes de Sevilla; Marcelino Sánchez, director general de Bienes Culturales y Museos; Javier Ferrer, Gerente del Museo Carmen Thyssen de Málaga; José María Luna, director de los Museos Fundación Picasso-Museo Casa Natal, Centre Pompidou Málaga y Colección del Museo Ruso de Málaga y Gemma el Corral, concejala de Cultura en el Ayuntamiento de Málaga.
Los ponentes han comenzado la jornada analizando la situación de los museos andaluces, coincidiendo en destacar que atraviesan sus mejores momentos, gracias al aumento de visitantes al que aseguran que también han contribuido Internet y las redes sociales.
El turismo cultural ha sido otro de los aspectos analizados durante el encuentro, en este sentido, la concejala malagueña ha puesto de manifiesto el notable aumento de visitantes que ha experimentado la ya conocida como "ciudad de los museos" tras la apertura de nuevos espacios como el Pompidou o el Museo de Arte Ruso. El año pasado Málaga recibió 1,3 millones de turistas y según los datos aportados por la edil "siete de cada diez, eligió este destino por su importante oferta museística".
Un punto en el que los expertos entraron en debate, apuntando a la importancia de fidelizar al visitante local y no dejarse llevar solo por las visitas que genera el turismo.
"Primero se creó el término museos y luego el del turismo, por lo que no deben perder su esencia, tenemos que crear museos con turistas, pero no para turistas", ha apuntado el director del Museo Picasso Málaga, haciendo hincapié en la necesidad de mantener estos espacios como punto neurálgico de las cultura en las ciudades.
En contraposición, la directora del Bellas Artes de Sevilla, ha subrayado que "dentro del turismo también hay visitas de especialistas", por lo que a su juicio se debe trabajar para atraer a un turismo cultural "de calidad".
Por su parte, el director de los Museos Fundación Picasso-Museo Casa Natal, Centre Pompidou Málaga y Colección del Museo Ruso de Málaga ha dado un paso más en el debate y ha comentado que la cultura andaluza atraviesa un "momento dulce", pero que la apuesta por los museos debe ser "sostenible". "Los resultados a corto plazo, como los que estamos teniendo, son muy positivos, pero no podemos perder de vista el medio y largo plazo", ha manifestado, destacando la importancia de apostar por fidelizar a los visitantes, un aspecto al que también apuntaban el resto de ponentes, que han hecho referencia a la necesidad de completar la oferta con diversas actividades culturales adaptadas a las nuevas necesidades de la sociedad.
Aportación económica y social
Durante el encuentro también se ha analizado la aportación que realizan los museos al desarrollo económico y social de los territorios en los que se ubican, citando como ejemplos el "Entorno Thyssen", creado en las inmediaciones de este museo en el centro de Málaga o el revulsivo económico que ha supuesto la apertura del Museo Ruso en el barrio de trabajadores donde se ubica su sede.
En cuanto a la aportación social, la responsable de la unidad de Artes Plásticas y Espacios Museísticos de la Fundación Unicaja ha destacado la labor educativa que están realizando los museos en Andalucía. "Antes no había público de museos y son los propios museos los que lo están generando", ha puesto de manifiesto, recordando los dos museos con los que cuenta la entidad (el Museo Joaquín Peinado en Ronda (Málaga) y el de Artes y Costumbres Populares en la capital malagueña.
Otro de los apartados de la jornada pasaba por analizar la situación económica de los museos y entre otros aspectos, los expertos han marcado como uno de los principales retos, encontrar personal adecuado para dar respuesta a las nuevas necesidades. A este punto ha hecho referencia la directora del Museo de Málaga: "las necesidades de la sociedad han cambiado y necesitamos personal cualificado para poder darle respuesta".
Por su parte, el portavoz de la consejería de Cultura ha apuntado que "igual que la sociedad exige a los museos, éstos también deben exigir a la sociedad complicidad e implicación", un comentario con el que apuntaba a la necesidad de ampliar los patrocinios y mecenazgos por parte de las empresas privadas.
Internet se erige como otra de las grandes metas de los museos andaluces: "tenemos el reto de trasladar toda nuestra colección a Internet y convertirnos en generadores de contenido", ha aseverado el gerente del Museo Thyssen, que también ha marcado otros hitos como el de lograr satisfacer a todos los públicos y actuar como motores tractores del turismo.
Una jornada informativa en la que los expertos han tomado el pulso a un sector en auge que mira al futuro, sin querer perder su idiosincrasia y razón de ser que no es otra que la de contar nuestra historia.