El deporte necesita un cambio de legislación para lograr alcanzar la igualdad real entre hombres y mujeres. Esta ha sido una de las principales conclusiones del desayuno informativo organizado, por elEconomista Andalucía, que se ha celebrado esta mañana en Málaga con el objetivo de analizar la situación actual de la mujer en el deporte.
Un encuentro, patrocinado por la Fundación Unicaja que ha reunido a deportistas, instituciones y patrocinadores, todos han coincidido en destacar la escasa presencia en los medios de comunicación y la falta de apoyo institucional como los principales hándicap del deporte femenino, un sector en el que según los participantes en este encuentro se ha avanzado mucho en los últimos años, pero aún queda un largo camino por recorrer.
El encuentro ha contado con la presencia de Lorena Aranda, entrenadora del club de baloncesto femenino Unicaja; Pepa Moreno, presidenta del club de balonmano Rincón Fertilidad Málaga; Adriana Martín, futbolista del Málaga CF; Encarnación Vallejo, presidenta del club de atletismo Unicaja de Jaén; Marta Rueda, secretaria general de la delegación de Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía en Málaga; y Francisco Alonso, responsable de la Unidad de Deporte de la Fundación Unicaja.
Las numerosas desigualdades a las que se enfrentan cada día las mujeres en el deporte como la escasa presencia en los medios de comunicación, la "casi inexistente"presencia en los órganos directivos y la "tremenda"brecha salarial entre hombres y mujeres que practican el mismo deporte y en la misma categoría han sido algunos de los asuntos abordados en este encuentro.
Una cita en la que los participantes, además, han puesto de manifiesto las dificultades que encuentran los clubs femeninos a la hora de acceder a patrocinios y ayudas institucionales, un asunto que, según han indicado redunda, en unas peores condiciones laborales para las deportistas.Una situación, que a juicio de los ponentes, mejoraría notablemente con un cambio de la obsoleta ley del deporte actual, que data de 1990.
A este aspecto ha hecho referencia el representante de la Fundación Unicaja: "tiene que haber un cambio legislativo, modificar la ley de 1990 para incluir más apoyo al deporte escolar y universitario, porque si no empezamos desde la base va a ser muy difícil cambiar la situación y atajar el problema", ha comentado.
Brecha Salarial
En lo que se refiere a la brecha salarial, los participantes en el encuentro no han concretado el porcentaje de diferencia entre los sueldos de los hombres y las mujeres porque difiere mucho según el deporte y la categoría, pero todos han coincidido en destacar que a igualdad de condiciones, las deportistas reciben un salario muy inferior al de sus homólogos.
En este sentido Martín ha asegurado que "lo que un jugador de fútbol profesional cobra en un día, no hay ninguna jugadora que lo cobre en un mes".La jugadora del Málaga C.F ha añadido que "lo más importante es que los medios de comunicación nos den más visibilidad, porque así nos apoyaran los sponsors y llegará también la ayuda institucional".
Más apoyo institucional y de empresas patrocinadoras ha reclamado también la presidenta del club de balonmano Rincón Fertilidad Málaga, que además ha hecho referencia a la necesidad de concienciar sobre la importancia del deporte desde la escuela. "Tenemos que educar a los niños para que se den cuenta de que el deporte puede ser una profesión", ha señalado.
Un punto con el que ha coincidido la representante de la Junta de Andalucía: "lo esencial es que desde la base exista cultura deportiva y que no se entienda la educación física como la asignatura maría de siempre, no hay cultura por emprender en deporte, el problema es de base", ha comentado añadiendo que el deporte "existe la misma desigualdad y discriminación que hay en muchos otros ámbitos de la vida cotidiana".
En esa línea se ha posicionado también la entrenadora del equipo femenino del Unicaja Baloncesto: "hace unos años todo esto era impensable, estamos haciendo cosas muy positivas, no para darnos a conocer, sino para demostrar que estamos aquí; vamos por el buen camino, pero aún queda mucho por recorrer, lo importante es que lo estamos haciendo todas juntas reivindicando por nuestros derechos", ha comentado.
Por otro lado, la presidenta del Club de Atletismo de Jaén ha culpado a los medios de comunicación de la escasa repercusión que tiene el deporte femenino en la sociedad, "dedican mucho tiempo a hacernos ver los logros de los hombres mientras que los de las mujeres quedan relegados", ha asegurado, insistiendo en que a pesar de que se ha avanzado mucho, aún sigue existiendo desigualdad en el deporte. "El hecho de que seamos biológicamente distintas no significa que seamos menos", ha concluido.
Un encuentro que ha servido para poner en común los puntos de vista de los diferentes actores del deporte femenino andaluz y las principales reivindicaciones de las deportistas, necesarias para conseguir una igualdad real, que aún parece quedar lejos.