
Un total de 81 días y cuatro plenos de investidura han tenido que pasar para que Susana Díaz sea presidenta de la Junta de Andalucía. La suma de votos de los diputados del PSOE y de Ciudadanos (56) dieron vía libre a la socialista para que pueda formar Gobierno.
Tras la investidura, un sonoro aplauso y un saludo para todos los líderes de los partidos de la oposición, el más frío para Teresa Rodríguez, de Podemos, que volvió a votar no, al igual que hicieron PP e IU. Ahora, la elección de Díaz será comunicada a Mariano Rajoy, sancionada por el Rey y publicada en el BOE. Su toma de posesión como presidenta se podría producir el domingo.
Minutos después de su investidura, Díaz agradeció el gesto de Ciudadanos votando a favor de su candidatura y tendió la mano al resto de formaciones. Además, adelantó las dos primeras medidas que llevará a cabo al frente del Gobierno andaluz: facilitar una beca a los universitarios para poder pagar el B1 de idiomas y abordar con los bancos el problema de los desahucios.
El líder de Ciudadanos en Andalucía, Juan Marín, insistió en que su postura ha sido beneficiosa para todos los andaluces. "He hecho lo que tenía que hacer", sentenció, aunque dejó claro que, por ahora, no habrá más acuerdos con los socialistas. Así, dejó claro que su partido hará oposición y apoyará la comisión de investigación sobre el fraude en los cursos de Formación, que tiene previsto solicitar el PP.
Sobre las 72 propuestas que puso sobre la mesa para dar vía libre a Díaz y que esta asumió, Marín aseguró que su partido estará "vigilante" para que se cumplan. Aun así, el partido de Rivera asume que el apoyo a la socialista tendrá un coste electoral para la formación.
Juan Manuel Moreno Bonilla, presidente del PP andaluz, afirmó que "ha terminado el tiempo de la soberbia" y que hará una oposición "muy constructiva pero firme y contundente". Así, anunció que una de las primeras peticiones que llevará a cabo es la de la comparecencia de Díaz para que explique las irregularidades en la mina de Aznalcóllar.
La líder de Podemos, Teresa Rodríguez, dijo que "va a hacer una oposición constructiva" y recordó que su formación es la única que ha presentado tres iniciativas en el Parlamento desde el 22 de marzo. El líder andaluz de IU, Antonio Maíllo, afirmó estar preparado para "la derechización que se avecina".