
El grupo suizo de intermediación de materias primas, que es el primer accionista desde julio y solicitó el mes pasado una junta general extraordinaria de accionistas para hacerse con el control del consejo y la gestión de la mina, compra un 1,35 por ciento más y alcanza el 19,35 del capital de Emed Mining. Esta es la firma cotizada en Londres y Toronto que posee los derechos mineros de Riotinto (Huelva).
La legislación bursátil canadiense es, precisamente, la que obliga a lanzar una oferta pública de adquisición (OPA) si un accionista supera el 20 por ciento de participación en una empresa. El refuerzo en el capital se produce antes de que se celebre, en una próxima fecha aún por determinar, la citada junta extraordinaria.
Para lograr su objetivo de controlar Riotinto, lo que supondría que Trafigura asumiría su cuarta mina en Huelva (tras Aguas Teñidas, Magdalena y Sotiel), el grupo necesita el apoyo de otros dos accionistas clave: el fondo Orion (EEUU) y el refinador de cobre chino XGC. Ambos accionistas, con participaciones del 14 por ciento, tienen compromisos financieros y de suministro de concentrado de cobre firmados con Emed en los últimos años relacionados con la concesión de financiación para promover la reapertura de Riotinto. El cumplimiento por parte del previsible nuevo propietario (Trafigura) de esos compromisos, o la negociación de unos nuevos que satisfagan a ambas partes, es clave.
Compromisos
En concreto, Orion ha facilitado financiación por un total de 29 millones de euros en diversas operaciones, la última de ellas en agosto pasado. De esa cifra, aproximadamente un 10 por ciento -3,25 millones de euros- son préstamos participativos (convertibles en capital) que vencen en enero de 2015. En ese momento, Emed deberá abonar un cupón de entre el 9 y el 11 por ciento, o que el accionista ejerza esa conversión.
XGC, por su parte, tiene 9 millones concedidos en créditos, convertibles igualmente en acciones, cuyo plazo vence en idéntica fecha y con un cupón en el mismo rango de rentabilidad. Además, en virtud de los acuerdos firmados con Emed en 2012, XGC tiene derecho a refinar en torno a un 25 por ciento de la producción futura de concentrado de cobre de Riotinto durante los diez primeros años de funcionamiento de la mina (la vida útil estimada es de 15 años con las reservas identificadas a día de hoy).
Este reforzamiento de la presencia de Trafigura -a través de su filial Urion Holdings- en Riotinto se produjo el pasado 3 de noviembre, justo un día antes de que la Junta de Andalucía anunciara que amplía al primer trimestre de 2015 el plazo para aprobar el proyecto minero para la reapertura del yacimiento. La Junta de Andalucía no ha expresado públicamente hasta ahora ni apoyo, pero tampoco reparo, a la toma de control de Riotinto por Trafigura.