No paramos de repetirlo: Málaga se ha convertido en una smart city de referencia internacional y exporta su modelo de ciudad inteligente a Latinoamérica y Japón. Responsables municipales de ciudades de Ecuador, Chile, México y Colombia, así como el ministro para la reconstrucción de la zona afectada por el tsunami en el noroeste de Japón y que dañó la central nuclear de Fukushima en 2011, han visitado la capital de la Costa del Sol para conocer los proyectos y la tecnología implantada en la ciudad andaluza.
La estrategia de Málaga como ciudad inteligente se basa en la aplicación de las TIC's a la gestión de los servicios públicos, con el objetivo de llegar a ser una ciudad eficiente, sostenible y de alcanzar importantes ahorros para las arcas municipales. Gracias a la implantación de tecnología y de sistemas inteligentes, se están logrando importantes ahorros económicos, se están reduciendo las emisiones contaminantes en la ciudad y se está mejorando la calidad de vida de los malagueños, mediante herramientas como las apps municipales que se han ido lanzando en los últimos años.
La estrategia Málaga Smart es uno de los seis pilares fundamentales sobre los que se sustenta la estrategia tecnológica integral de la ciudad, la marca Málaga Valley, que se complementa con el Parque Tecnológico de Andalucía, la Universidad de Málaga, el Centro de Tecnologías Ferroviarias y los empresarios.
Las autoridades locales mostraron a las delegaciones latinoamericana y japonesa el Centro de Control y Centro de Atención al Público Unificado, que se encuentran en el Edificio de Servicios Múltiples de Urbanismo, el Centro Municipal de Informática, Zem2All, y SmartCity Málaga.
Esta visita se enmarca en la estrategia que se está llevando a cabo en el ámbito de las smart cities, cuyo objetivo es reforzar la internacionalización de las empresas españolas en todos los sectores que ofrecen servicios y suministran equipos a los municipios para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos a través de la eficiencia de los recursos.