Andalucía

Abengoa venderá en la bolsa de EEUU activos eléctricos para reducir deuda

  • La cúpula directiva gana 1,1 millones más pese a reducirse de 19 a 18 miembros
  • Sería su segundo debú bursátil en EEUU tras el de octubre en el Nasdaq
  • La deuda de Abengoa es de 7.974 millones, el 19% más que en 2012
Felipe Benjumea, presidente de Abengoa. Foto: Fernando Ruso

La compañía, que creó en enero su nueva división Abengoa Concessions, tenía 5.850 millones de euros en pasivo asociado a proyectos concesionales a cierre de 2013, un 39 por ciento más que un año antes.

Nuevo paso adelante de Abengoa para reducir su abultado endeudamiento, que aumentó un 19 por ciento en 2013 hasta casi ocho mil millones pese a los 517 millones brutos captados con su debú en el Nasdaq en octubre o los 331 millones que ingresó en caja con la venta de su filial Befesa también el pasado año. Fuentes de la compañía han informado a The Wall Street Journal de que se planea sacar a bolsa en EEUU parte de una compañía filial que aglutinará plantas termosolares y concesiones de líneas de transmisión eléctrica. El valor de los activos que se traspasarían a esa filial rondaría los mil millones de dólares y el objetivo de la colocación sería la disminución del pasivo. La comunicación oficial a la SEC (la CNMV estadounidense) se producirá en los próximos días.

En enero, la compañía creó en España Abengoa Concessions. Esta filial, tal y como adelantó elEconomista, está presidida por Santiago Seage. Este directivo ya fue presidente de Abengoa Solar. Fuentes de la compañía no contestaron sobre si será Concessions la filial que salga a cotizar, u otra distinta. Las acciones de Abengoa repuntaron ayer más del 5 por ciento en el Nasdaq, hasta 23,7 dólares.

A cierre de 2013, la deuda de Abengoa asociada a proyectos concesionales ascendía a 5.850 millones, un 39 por ciento más. La consolidación de todo el pasivo de la termosolar Solana de EEUU -867 millones de euros- tras empezar a operar en 2013 influyó en ese alza.

Sueldos de directivos

Esta salida a bolsa forma parte del plan para obtener hasta 1.500 millones hasta final de 2014 con la rotación de activos concesionales anunciado a final de agosto en la presentación de los resultados del primer semestre del pasado ejercicio. Ya en octubre pasado se anunció la venta de la mitad de Solana al grupo de medios de comunicación Liberty, del magnate John C. Malone, por 300 millones de dólares.

En paralelo, la empresa ha enviado a la SEC -aunque aún no a la CNMV española- el informe de gobierno corporativo de 2013. En él, además de reflejarse los salarios del consejo de administración ya conocidos la semana pasada, se concreta el salario agregado de las 18 personas que forman la cúpula directiva de la empresa y que no forman parte del consejo.

En total, sus retribuciones aumentaron hasta 14,65 millones de euros, un 8 por ciento más (1,1 millones más). Un alza que se produce pese a la disminución de 19 miembros de la alta dirección en 2012 a 18 el pasado año. En ese listado ya no aparecían en 2013 ni Javier Molina, consejero delegado de Befesa tras la venta de esta empresa; ni Vicente Jorro, director financiero, cuyo cargo se ha dividido entre Jesús García-Quílez (que se incorpora al listado) y Barbara Zubiría (que ya formaba parte de él). También desaparece Javier Salgado como presidente de Bioenergía tras su salida a inicios de 2013 (le sustituye Javier Garoz), mientras que Santiago Seage se mantiene pero con el cargo de presidente de la citada Abengoa Concessions (en 2012 lo era de Abengoa Solar).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky