La sociedad civil se sigue movilizando de cara a las próximas elecciones. Ahora es la Red Ciudadana Partido X la que se ha presentado en Málaga en la Facultad de Económicas. Este colectivo pretende aplicar un método y desarrollar un plan para resetear el sistema y crear una verdadera democracia en la que la ciudadanía sea soberana sobre sus instituciones, según explica Fernando Fernández, uno de sus miembros. Defiende la transparencia en la gestión pública; referéndums vinculantes, un poder legislativo ciudadano y derecho a voto real y permanente.
Entre sus rostros más conocidos figuran Florencio Cabello, doctor en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Málaga; Simona Levi, directora de teatro y gestora cultural; Graziella Tonucci, ingeniero Informático de Sistemas Master; Fernando Fernández de Castro, técnico en el Área de Accesibilidad del Ayuntamiento de Málaga, y Eduardo Serrano Muñoz, arquitecto urbanista. A nivel nacional, destaca Hervé Falciani, ingeniero de sistemas italo-francés que desde 2009 colabora activamente con la justicia de varios países aportando información de supuestas cuentas de más de 130.000 evasores fiscales que podrían tener dinero en bancos suizos, con información que sustrajo cuando trabajaba en la filial suiza del banco HSBC.
El Partido X considera que si la transparencia fuera el principio esencial de la gestión pública, no necesitaríamos a Anonymous para indagar la contabilidad de unos partidos financiados mayoritariamente con fondos públicos; ni necesitaríamos a 15MpaRato o #LosCorreosdeBlesa para descubrir cómo distintos partidos y sindicatos han hundido la principal caja pública de España y nos han hecho pagar con nuestros derechos sociales sus platos rotos.
Entiende también que si el poder legislativo ciudadano fuera una realidad, nuestros gobernantes no habrían podido torpedear como han hecho una Iniciativa Legislativa Popular como la de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, atropellar a los autónomos o subir el IVA.