Andalucía

Ajustar y exportar para crecer en 2014

  • El ajuste fiscal de la Junta permitió en 2012 compensar el alza de las amortizaciones.

Desde 2008, las exportaciones han aumentado en términos reales en España aproximadamente un 20 por ciento, y en Andalucía el 60 por ciento en idéntico periodo.

En 2012 el PIB en Andalucía se contrajo un 1,7 por ciento, en España un 1,4. Para 2014, se espera que la economía andaluza experimente una moderada recuperación, y razones para pensar en ello son:

- El contexto económico y financiero internacional. Se espera que la economía mundial crezca un 3,6 por ciento en 2014 frente al 2,9 estimado para 2013. Esto permitirá que sigan creciendo las exportaciones apoyadas, además, por la salida de la recesión de la zona euro. Desde 2008, las exportaciones han aumentado en términos reales en España aproximadamente un 20 por ciento, y en Andalucía el 60 por ciento en idéntico periodo. La mejora del contexto internacional parece lógico que se refleje también en que siga la mejoría del turismo, consolidando los avances de los últimos años.

- Los datos positivos de los últimos años provienen del sector exterior. Dado que se espera que éste siga elevando su crecimiento, es lógico pensar que siga siendo la base para una futura recuperación. Incluso las ventas de viviendas en Andalucía han mostrado un mejor comportamiento que en el resto del país, han descendido un 10 por ciento frente al descenso estatal del 12. Esto ha sido así por efecto de las compras de inmuebles por extranjeros; durante el primer semestre del 2013, las compras por parte de nacionales han descendido con respecto al año anterior y las de ciudadanos extranjeros han aumentado algo más del 30 por ciento, porcentaje superior al promedio nacional. El resto de componentes de la demanda agregada seguirá inmerso en el proceso de ajuste. La demanda interna seguirá siendo débil porque la tasa de desempleo seguirá alta, no parece que pueda esperarse aportación al crecimiento del PIB por parte del sector inmobiliario ni otras aportaciones relevantes derivadas de procesos de inversión.

- En cuanto al sector público, desde mediados del 2010 la Junta viene realizando un importante esfuerzo de ajuste fiscal. En 2012, esto permitió compensar con holgura el aumento de gastos financieros y de capital, aunque no fue suficiente para alcanzar el objetivo de déficit. Hasta junio pasado, se situó en el 0,7 por ciento, si sigue bajo control no serán necesarios recortes adicionales. Con ello, a final de 2013 la economía andaluza tocará fondo y empezará a crecer en 2014.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky