Andalucía

La Junta recorta la mitad de lo prometido en el núcleo de la administración paralela

  • Pese al 36% de paro, el SAE pierde un quinto de su masa salarial.
  • Canal Sur calca gastos, incluidas nóminas, y 16 directivos cobrarán más que Díaz.
María Jesús Montero, consejera de Hacienda. Foto: Fernando Ruso

Los entes ligados a consejerías de IU, incluso, mantienen o elevan presupuestos y gasto en personal.

El anunciado recorte medio del 8 por ciento en los fondos públicos que el presupuesto de la Junta de Andalucía destina al funcionamiento de su Administración paralela se queda en agua de borrajas. Los 39 entes principales -sobre un total de 343 entidades que conforman esa Administración en B por su falta de fiscalización y el oscurantismo sobre su funcionamiento- van a contar en 2014 con una reducción promedio del 4,5 por ciento, la mitad de lo avanzado por la consejera de Hacienda, María Jesús Montero.

Esos 39 entes son, por un lado, los 37 que aparecían en el presupuesto de 2013 -y de años anteriores- bajo el epígrafe de Agencias Públicas Empresariales y otros entes públicos. Y otros dos de especial relevancia por su volumen presupuestario: el Servicio Andaluz de Empleo (que absorbió a su vez al ente instrumental Faffe en 2011) y la agencia Agapa (la antigua empresa pública Desarrollo Agrario y Pesquero). En el presupuesto de 2014 aparecen 88 entes, pero el corazón del gasto de la Administración paralela -3.520 millones para el año próximo, desde los 3.684 millones del actual- se concentra en los 39 citados. Consulta todos los entes y sus gastos de personal de 2013 y 2014 suscribiéndote gratuitamente a elSuperlunes de elEconomista desde aquí.

La consejería de Hacienda, consultada en dos ocasiones por elEconomista para que detallara qué parte del presupuesto agregado de esos entes procede de las transferencias de financiación y subvenciones de la Junta, no ha contestado. Elude así, como hizo la propia consejera Montero en la rueda de prensa de presentación de las cuentas para 2014, concretar qué cantidad supone este año y el que viene para poder comprobar de dónde se extrae ese 8 por ciento.

Ejemplos

No obstante, y a excepción de algunos entes como RTVA (Canal Sur), Cetursa (que explota la estación de Sierra Nevada en Granada) o la Agencia de Puertos (que gestiona los recintos de carácter deportivo), la mayoría no obtiene ingresos privados en el mercado, por lo que la reducción del 8 por ciento no se visualiza, ni en promedio ni yendo al detalle de entes clave en concreto.

Así, por ejemplo las agencias Idea y de la RTVA disminuyen sus presupuestos un exiguo 1 por ciento. Los hospitales que cuelgan de sociedades públicas empresariales limitan el recorte al entorno del 5 por ciento. Y, de entre los entes más grandes, sólo se producen recortes en el entorno de ese 8 por ciento en la Agencia de Vivienda (un 8,94 por ciento menos), Amaya (la antigua Egmasa, el ente instrumental con más personal de la Junta, que pierde un 7,4 por ciento) o la citada Agapa, cuya disminución de fondos se dispara al 32 por ciento.

Es relevante, además, observar que la mayoría de los entes que mantienen o incluso incrementan sus cuentas para 2014 dependen de alguna de las tres consejerías que controla IU en el Gobierno andaluz: Turismo, Fomento y Vicepresidencia y Administración Local. Así, Turismo Andaluz tendrá un 2,3 por ciento más de fondos, idéntico porcentaje en el que crece la Agencia de Puertos. Más aún, la Agencia de Obra Pública crece el 4,26 por ciento. En el caso de la Agencia de Cooperación Internacional -que cuelga de Vicepresidencia- sí cae un 4,4 por ciento, pero manteniendo intacto el gasto de personal. Nóminas que también se congelan -frente a la caía media del 5,2 por ciento- en la mayoría de consorcios de transporte de Fomento.

Dos decisiones llaman además la atención. Primero, que el Servicio Andaluz de Empleo, que lidia con las políticas activas para reactivar el mercado laboral, pierda un 20 por ciento de su masa salarial cuando el paro supera en Andalucía el 36 por ciento. Y seguirá así durante 2014, según las previsiones. La salida de 400 de los 1.500 empleados de Faffe que se integraron en el SAE en 2011 explicaría este derrumbe. Por otro lado, en Canal Sur habrá 16 directivos que seguirán cobrando más que la presidenta de la Junta, Susana Díaz (64.000 euros anuales), lo que incumple la ley.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky