Andalucía

Cumplir el presupuesto para reducir la prima

Unos presupuestos realistas y que se cumplan generan confianza, lo que ayuda a reducir la prima de riesgo y por tanto el coste al que se financia el sector público.

El acto legislativo que aprueba la disposición de fondos públicos así como la estimación de financiación de los mismos es el presupuesto. Los distintos niveles de la administración -local, autonómico o central- elaboran, discuten y aprueban sus presupuestos.

Al ser un acto legislativo tiene rango de ley y lo importante es que se trata de que reflejen las preferencias de los ciudadanos porque son sus representantes, elegidos democráticamente, los que los elaboran, discuten y aprueban.

En ellos se establecen los gastos autorizados al sector público, es importante que se cumplan porque esto genera confianza, especialmente si ha de acudirse a la emisión de deuda pública para su financiación.

La diferencia entre los ingresos ?básicamente impuestos- y los gastos y transferencias constituye el superávit público. Si los ingresos son inferiores a los gastos y transferencias el superávit es negativo o sea tenemos déficit público.

Al elaborar el presupuesto se definen los gastos, las transferencias y las tasas medias de impuestos. Estos son resumidamente los instrumentos básicos de la política fiscal y se definen en los presupuestos por parte de los representantes de los ciudadanos.

En época de contracción económica lo lógico es que se produzca déficit porque, por un lado se recaudan menos impuestos al disminuir la renta y por tanto las bases imponibles, por otro lado aumentan las transferencias ?por ejemplo los subsidios de desempleo-. En épocas de expansión económica ocurre lo contrario, sin cambiar los tipos medios de gravamen se recauda más porque aumentan las bases imponibles ?las rentas- y disminuyen las transferencias.

La situación española, como es bien sabido, es de contracción. Esto significa que tenemos déficit y que hemos de emitir deuda pública para financiarlo. El Consejo Europeo reunido en junio aprobó unos objetivos de reducción del déficit más asequibles y realistas a cambio de la implantación de reformas estructurales.

En este entorno, es importante mantener la confianza generada en el futuro de la economía española, unos presupuestos realistas y que se cumplan generan confianza, lo que ayuda a reducir la prima de riesgo y por tanto el coste al que se financia el sector público. Esto es aún más importante por el fuerte peso que los intereses tienen sobre el total de gastos del sector público, estos intereses serán menores con rigor presupuestario.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky