
El presidente de Unicaja, Braulio Medel, advierte del alto coste de la financiación que ofrecería un banco público andaluz, al estar su calificación crediticia ligada a la de la Junta de Andalucía.
La intervención más esperada en el grupo de trabajo creado en el Parlamento andaluz para analizar la posibilidad de crear un banco público, o ente público similar al ICO, en Andalucía era la del presidente de Unicaja, Braulio Medel. Y el directivo sevillano lanzó unos cuantos mensajes a los grupos políticos que estudian esta iniciativa, contenida en el pacto de Gobierno de PSOE e IU firmado en 2012. El grupo de trabajo ha concluido con esta sesión y sus conclusiones serán ahora examinadas en el pleno de la cámara regional.
En primer lugar, consideró "muy complicado" a corto plazo la puesta en marcha de un banco público como tal, con su ficha bancaria propia, tal y como defiende firmemente IU. Medel, no obstante, sí reconoció la claridad con la que defiende la coalición de izquierdas. El presidente de Unicaja señaló, entre otras circunstancias, que la financiación de una entidad pública de la Junta captaría sus recursos en el mercado mayorista a unos costes similares a los que tendría que soportar una emisión de deuda del propio Gobierno andaluz.
Medel también pidió cuidar mucho la eficiencia en el uso de los recursos en la puesta en marcha de una nueva entidad o ente. Y, ante la insistencia de los parlamentarios del grupo de trabajo de apostar por la creación de una entidad nueva para evitar los problemas de usar una entidad ya en marcha, el directivo defendió que no todas las entidades financieras existentes tienen problemas. Una alusión clara a la propia Unicaja, que no ha tenido que pedir recursos públicos para superar las sucesivas exigencias de dotaciones del Gobierno.
También se refirió a la posibilidad, expresada por algunos de los expertos que han pasado por el grupo de trabajo, de que se use el Banco Europeo de Finanzas (BEF) y su ficha bancaria, para crear ese nuevo ente público. El BEF está participado por Unicaja, Caixabank (que heredó su presencia de Cajasol-Banca Cívica) y BBK (ídem, pero de CajaSur) y "si la administración quiere comprarlo y el Banco de España lo autoriza, pues sí podría usarse" para ese fin. Medel añadió que, con el actual accionariado, no cree que este banco entre en proyectos de gran dimensión en Andalucía.