Andalucía

Sadiel ingresa el 20% menos por el desplome del negocio TIC público

  • La plantilla media se redujo en 105 personas durante 2011, hasta 1.385.
  • Dota dos millones para acometer reestructuraciones durante 2012.

La filial del grupo Ayesa ya factura en el exterior y crece con clientes privados.

La compañía andaluza de tecnologías de la información Sadiel ha vivido en 2011 un año de transición tras la toma de control de un 51 por ciento de su capital por parte del grupo de ingeniería sevillano Ayesa en el primer semestre del pasado ejercicio. Como era de esperar, tal y como recogen las cuentas depositadas en el Registro Mercantil, el desplome de la inversión pública en proyectos tecnológicos (TIC) ha pasado factura a la firma, que tiene a la propia Junta de Andalucía como accionista (22 por ciento) y como uno de sus clientes clave pese a todo. Ayesa presentó sus cifras consolidadas el pasado mes de mayo, pero no desglosó las de su principal filial, Sadiel.

La compañía que dirige Arancha Manzanares, hija del fundador y presidente de Ayesa José Luis Manzanares, ingresó 94,4 millones en 2011, lo que supone un 45 por ciento del conjunto del grupo Ayesa (207 millones). Esto supone un 20 por ciento menos respecto a 2010, debido a que la facturación de clientes públicos se derrumbó un 40 por ciento, hasta 44,6 millones.

En el otro plato de la balanza sobresale que Sadiel crece en ingresos con clientes privados -tiene en su accionariado a dos de los principales en este sentido, Endesa y Caixabank (antes Cajasol)- hasta 49,4 millones, un 11 por ciento más. También se anotó el pasado año los primeros ingresos por actividad internacional en más de 25 años de historia, por 316.000 euros procedentes de Chile. La compañía está potenciando además su actividad en este ejercicio 2012 en México, Panamá, Colombia, Ecuador y Perú, según se recoge en el informe de gestión.

Ajustes

A la vista de esta evolución, el nuevo equipo gestor de Sadiel tomó desde el segundo semestre una serie de medidas de ajuste para evitar las pérdidas que aseguraba que registraba la empresa a junio. De hecho, el beneficio de la empresa ha sufrido igualmente un radical descenso, desde los 4,2 millones de 2010 a 762.000 euros un año después -un 82 por ciento menos-. Este resultado representa el 13,4 por ciento de las ganancias del conjunto de Ayesa -5,63 millones el pasado año, un 41,6 por ciento menos-.

Como consecuencia de estos recortes de gasto, la plantilla media de la empresa se redujo en 105 personas (un 6,7 por ciento), hasta 1.385 incluyendo empleados fijos y temporales. Los gastos de personal disminuyeron otro 6 por ciento, hasta 58,8 millones. Incluyen 3,6 millones pagados en indemnizaciones, por lo que la comparación exacta del gasto en sueldos es de 42,9 millones en 2011 frente a 48,5 en 2010, lo que supone una caída del 11,4 por ciento, casi el doble del descenso porcentual en el volumen de plantilla. Además, Sadiel dotó otros dos millones de euros para afrontar costes de reestructuración durante 2012, durante el que ha continuado la disminución de personal.

También ha disminuido el trabajo que Sadiel deriva a empresas externas, en un 14,5 por ciento, hasta 23,4 millones. Y la menor carga de trabajo se trasladó también en un menor volumen de compras -sobre todo elementos de hardware-, que se situaron en 28,9 millones, un 35,4 por ciento-.

Cabe destacar igualmente, dentro del apartado de deterioro de activos, los 150.000 euros negativos por la filial Servivation, ubicada en el Parque Tecnológico de Andalucía (PTA) de Málaga y en la que controlaba el 25 por ciento junto a las empresas Isofotón, AT4 Wireless y Novasoft. Los deterioros acumulados por Sadiel en esta firma de servicios tecnológicos sumaban 300.000 euros a final del ejercicio. Servivation, como publicó en exclusiva elEconomista, se cerró en mayo pasado.

Otra medida de ahorro de costes acometida durante 2012 ha sido la rescisión del contrato de alquiler de oficinas en el edificio Bluenet del parque tecnológico Cartuja, que Sadiel ocupaba desde 2006 y cuya renta anual era de unos 450.000 euros. La sede principal de la empresa está ahora en otras oficinas insertas en el Estadio de La Cartuja, por las que paga 670.000 euros. En total, incluyendo otras oficinas en Sevilla, Madrid y Barcelona, la compañía gastó 1,7 millones en alquileres el pasado año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky