Andalucía

Sequía crediticia en aeronáutica

  • La administración debe de ser más ágil y más proactiva en la gestión de los fondos europeos.

Las empresas deben de ganar tamaño para acceder a la financiación bancaria y porque Airbus o Boeing contratarán más a quien mayor dimensión tenga.

No hay dinero, es la cantinela de todos los días. Recortes en todas las partidas de los presupuestos, se les bajan los sueldos a todos los empleados públicos, que se paguen los medicamentos los enfermos y pensionistas. ¿Quién le iba a decir a Diego Valderas, de IU, que él iba a gobernar para hacer todo esto?

Los bancos no renuevan las pólizas de préstamo a las empresas, están interesados en saber quién está en buena situación económica para ofrecerle crédito, con el único objetivo de desmentir los titulares que les acusan de no prestar.

Este entorno para las empresas es como querer que naden en una piscina con sólo una cuarta de agua. ¿Nos creíamos que el sector aeronáutico no estaba afectado? Como son aeronáuticos, no necesitan agua ¿no?

Pues resulta que es todo lo contrario, los constructores aeronáuticos (Airbus, Boeing, etc) están fabricando más aviones por mes. Para 2012 y 2013 las cadencias de la producción de casi todos los modelos van a aumentar. Las empresas andaluzas podrían crear miles de puestos de trabajo porque tienen contratos, pero la sequía de liquidez les impedirá financiar la producción. La presumible quita de la deuda de Alestis, para salir del concurso, no hace más que dejar menos de media cuarta en la piscina.

La industria tiene un peso del 9 por ciento en la economía andaluza y, en ella, la aeronáutica es uno de los sectores más importantes. Cuanto más industrializada esté la economía, más inmune es a los efectos de la crisis, pero ¿qué se puede hacer para que no falte el dinero? ¿Qué pueden hacer las empresas? ¿Qué puede hacer la Administración?

Las empresas deben unirse. Un banco puede estar más interesado en prestar a una empresa cuanto más volumen tenga esta. Este mensaje debe lanzarse una y otra vez, por muy manido que esté, siempre merece la pena repetirlo. Y no sólo los bancos, las empresas constructoras de aeronaves también van a dar más contratos a las empresas de mayor volumen.

Las Administraciones deben innovar, tienen poco dinero pero gestionan fondos, europeos y nacionales. En casos de necesidad como este, deberían ser más ágiles y más proactivos. Reaccionar y negociar un cambio drástico en la aplicación de dichos fondos para poder dedicarlos, por ejemplo, a financiar el crecimiento y el rescate de las empresas a las que Alestis ha perjudicado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky