Andalucía

Exportación salvífica

  • China fue el mercado favorito para las empresas malagueñas en 2011.

Las principales empresas malagueñas consiguieron salvar sus negocios en 2011 gracias a las exportaciones. China fue el mercado favorito para nuestras compañias, que miran ya hacia otros destinos como Colombia, Marruecos, Argentina, Alemania y Estados Unidos, entre otros paises, para incrementar su facturación en 2012.

El gigante asiático saboreó la carne de Faccsa y Famadesa. Las dos firmas mas importantes del sector porcino andaluz prevén crecer en torno al seis por ciento. La compañía que dirige Maria Dolores Ciurana ha conseguido aumentar sus ventas de carne y despojos en un diez por ciento, principalmente en Portugal, Rusia y paises asiáticos como China, Japón y Corea. Cuatro de cada diez euros en ingresos ?ha facturado 155 millones de euros- proceden del exterior. En 2012, el grupo malagueño estima que el negocio exterior roce la mitad de sus ventas.

China también será clave para Famadesa, que espera crecer entre un cuatro y un seis por ciento hasta rozar los 190 millones de euros. El pasado ejercicio aumentó su volumen de negocio un 12% alcanzando unas ventas de 179 millones. Esta cifra se consiguió, según su presidente, Federico Beltran, al incrementar la producción ?actualmente sacrifican un millón de cerdos al año- y el precio. En 2011 exportaron a Angola y Costa de Marfil, entre otros países.

El sector de la construcción también buceó en el mercado exterior. Sando tras su experiencia en Polonia dio el salto a Colombia y Marruecos, mientras Vera centró su estrategia en abrir nuevos mercados, en concreto en Portugal, Marruecos y Colombia, aunque tuvo un mal ejercicio disminuyendo su facturación en un 24 por ciento-139 millones- y su plantilla.

Altra dará este año el salto a Alemania y busca socio para su filial de e-salud. El grupo malagueño que integra a la firma Airzone ha reducido fuertemente su plantilla por la crisis, pero ha logrado sortearla gracias al crecimiento del negocio exterior.

El fabricante de paneles solares Isofotón aumentó sus alianzas asiaticas con la petrolera china CNOOC, mientras Almeida Viajes exprime su presencia en America para seguir creciendo en 2012. El primer grupo de franquicias de viajes andaluz ha elevado al 40 por ciento el porcentaje de ingresos procedentes de su internacionalización en Portugal Mexico y Brasil, y prevé entrar en Argentina en 2012.

También Mayoral y Charanga, vinculadas al sector textil, miran al exterior. La primera factura en torno a 250 millones y está en 20 países, mientras la segunda ha abierto 11 tiendas en 2011 en Brasil, Emiratos Árabes, Chipre, Irlanda, India y Bahrein.

La conservera andaluza Ubago facturó el pasado año en torno a 120 millones de euros y cuenta con 1.300 empleados. Su presidente, Eugenio Martínez de Ubago vendió su participación al resto de socios en 2011 para iniciar nuevos negocios a escala internacional.

La cooperativa agroalimentaria Hojiblanca espera también seguir creciendo en aceite y puede asumir compras de hasta 30 millones de euros en solitario. Según su director general, Antonio Luque, en los próximos tres o cinco años pasarán de facturar 500 millones a 1000 millones y se plantea envasar en China, ya que es mucho mas barato.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky