Andalucía

Abengoa se abre a un fondo de EEUU para seguir creciendo

  • Manuel Sánchez, consejero delegado, explicó ayer a los analistas bursátiles que los fondos no se destinarán a ningún proyecto concreto, sino a potenciar la presencia de Abengoa en el segmento de infraestructuras energéticas en general.
Campus de Palmas Altas, sede de Abengoa. (Foto: Fernando Ruso)

First Reserve entra en su capital por 300 millones a cambio de tomar un 15,9 por ciento (que podrá elevar al 19 por ciento en cinco años). Las familias fundadoras pierden la mayoría.

Abengoa, primer grupo industrial de capital andaluz, ha cerrado su tercera gran operación corporativa en apenas cuatro meses para reducir endeudamiento y poder seguir invirtiendo ingentes cantidades en plantas termosolares, de biocombustibles y líneas de transmisión eléctrica. El fondo de inversión estadounidense First Reserve, especializado en el sector energético y con presencia en gigantes como Siemens, Shell o Finmeccanica, ha tomado un 15,9 por ciento de su capital por 300 millones de euros.

La firma española emitirá acciones de serie B por ese importe (a razón de 17,5 euros por título, un 7 por ciento más que la media del último mes) que serán adquiridas por First Reserve.

Las familias Benjumea, Abaurre y Aya, que controlan la mayoría de Abengoa desde su fundación en 1941 a través de Inversión Corporativa, han pactado traspasar derechos económicos a First Reserve por ese 15,9 por ciento, pero cediendo al vehículo de inversión sólo un 0,2 por ciento de los derechos políticos. Durante los próximos cinco años, el fondo tendrá la posibilidad de ejecutar warrants que elevarían su porcentaje a casi el 19 por ciento.

El nuevo socio tendrá en cualquier caso derecho a nombrar a un miembro del consejo de Abengoa (integrado ahora por 15 personas, entre ellas el presidente, Felipe Benjumea, y el consejero delegado, Manuel Sánchez) y se compromete a mantenerse en el accionariado al menos dos años y medio.

Sánchez explicó ayer a los analistas bursátiles que los fondos no se destinarán a ningún proyecto concreto, sino a potenciar la presencia de Abengoa en el segmento de infraestructuras energéticas en general. Tampoco irán destinados a reducir deuda, según señaló, aunque el efecto de la entrada de estos 300 millones en la caja de la firma ha sido presentada como otro paso más (tras la venta de Telvent y de activos en Brasil) para disminuir su elevado endeudamiento neto.

Inversiones

Abengoa tiene planificado invertir 4.986 millones durante la segunda mitad de este año y los tres próximos ejercicios. No obstante, sigue promoviendo plantas termosolares y de biofuel y líneas eléctricas por todo el mundo. La empresa tipifica estos activos, pasados entre 3 y 5 años desde su entrada en operación, como susceptibles de venderse total o parcialmente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky