
Mena Gulf Investmentes impulsará un fondo de 220 millones de euros para atraer inversión extranjera hacia Andalucía y para apoyar la internacionalización de empresas de la comunidad.
El Gobierno andaluz estrecha su relación con inversores árabes en medio de la crisis. Tras el sonado desembarco del jeque qatarí Abdullah Bin Nasser Al Thani en Andalucía con la compra del Málaga CF y con la adjudicación a una de sus empresas de la ampliación del Puerto de Marbella, otro conocido miembro de la familia real de este pequeño país ha puesto una pica en la comunidad.
Mena Gulf Investments, compañía de asesoramiento a inversores privados e institucionales de Oriente Medio y la región de Asia-Pacífico, ha alcanzado un acuerdo con la Junta de Andalucía para crear un fondo de inversión dotado con 300 millones de dólares (220 millones de euros). Esta firma, con sedes en Abu Dhabi, Luxemburgo, Nueva York, Singapur y Kuala Lumpur, está presidida por el jeque Jabor Bin Yousef Bin Jasim Al Thani, que también está al frente de otras empresa de energía, medios de comunicación e inversión inmobiliaria.
Los fondos serán aportados por Mena Gulf y el objetivo general de los mismos será la internacionalización de la economía andaluza mediante dos ejes de actuación.
Primero, se potenciará la inversión extranjera en Andalucía apoyándose en los recursos del fondo. En concreto, se apostará por atraer a Andalucía multinacionales de los sectores médico, farmacéutico, tecnológico y de infraestructura a Andalucía. Más concretamente, el director general de Mena-Gulf Investments, Mahmood Samy Aniv, ha señalado durante la firma del acuerdo que ya se han iniciado conversaciones con los laboratorios Johns Hopkins Amcare, ubicados en los Estados Unidos, para establecer un centro especializado para laboratorios de patologías, formación e investigación y desarrollo en Andalucía, en colaboración con el Fondo de Inversión Blue Apple Healthacare.
En segundo lugar, como ha explicado Gaspar Llanes, presidente de la agencia andaluza de promoción exterior Extenda, el fondo ayudará a las empresas andaluzas a crecer en el exterior de manera más ágil que hasta ahora.