Andalucía

Abengoa se da un año para decidir sobre Befesa tras sacarla de Bolsa

  • "No se tiene intención o previsión de transmitir valores de Befesa tras la liquidación de la oferta, ni existe ningún acuerdo o negociación al respecto. Asimismo, tampoco existe ninguna previsión ni negociación para la venta de Befesa a terceros", explica Abengoa a la CNMV.
Javier Molina, presidente de Befesa.

La compañía mantendrá sus plantas, plantilla, directivos y plan estratégico durante 12 meses, así como la composición de su consejo de administración.

Doce meses. Es el plazo máximo que Abengoa se ha dado a sí misma para mantener la actividad, plantas, empleo y cúpula directiva de su filial de reciclaje de residuos industriales Befesa, inmersa en una opa de exclusión por parte de la matriz. A partir de entonces, las cosas podrían empezar a cambiar. Los analistas bursátiles, de hecho, han interpretado que este movimiento, unido a la venta en marzo del negocio de ingeniería y construcción de proyectos de agua de Befesa a la propia Abengoa por un precio neto de 144 millones, eran pasos previos a su enajenación del grupo sevillano.

Pero también aquí es tajante Abengoa en el folleto definitivo de la opa enviado a la CNMV. "Se hace constar que no se tiene intención o previsión de transmitir valores de Befesa tras la liquidación de la oferta, ni existe ningún acuerdo o negociación al respecto. Asimismo, tampoco existe ninguna previsión ni negociación para la venta de Befesa a terceros", señala textualmente el documento.

Otros activos

Una precisión relevante a tenor de la venta de varios activos de Abengoa en los últimos meses (40 por ciento de Telvent a la francesa Schneider, varias concesiones eléctricas en Brasil al grupo local Cemig o la transmisión de participaciones minoritarias en plantas termosolares a grupos japoneses o alemanes desde hace año y medio). Todo ello con la intención de reducir su deuda, que a cierre del primer trimestre era de 5.800 millones de euros, 5,8 veces su ebitda.

Así, en el año que siga a la salida de Befesa del continuo -se prevé que la operación autorizada por la CNMV el pasado 6 de julio esté finalizada en este mes- la compañía se compromete a mantener la actividad y -significativa la referencia- ubicación de todas su plantas de reciclado de residuos de acero, aluminio y escorias salinas en España, Francia, Alemania, Suecia, Reino Unido y Turquía, así como las instalaciones de gestión de residuos industriales de España y varios países latinoamericanos.

La plantilla de Befesa a cierre de 2010 era de 2.935 personas, de las que casi 1.000 estaban englobadas en el negocio de agua, que en su mayor parte pasó en marzo a depender directamente de Abengoa.

Con respecto a la cúpula directiva (compuesta por 146 personas a cierre del año, lideradas por su presidente, Javier Molina), y pese a que se explicita que se prevé su continuidad, Abengoa advierte de que no existe ningún acuerdo ni compromiso para la continuidad de los directivos en Befesa pasado ese año.

El grupo andaluz sí se compromete a mantener la estructura actual de su consejo de administración -en el que se sienta, entre sus nueve miembros, el expresidente de la Junta de Andalucía, Rafael Escuredo-, así como de las comisiones que dependen de él, y a respetar "con carácter general" las normas de buen gobierno corporativo. Tampoco tiene previsto modificar el plan estratégico, que pasa por seguir creciendo en Europa, América y Asia, de manera orgánica e inorgánica en función del área geográfica y de negocio que se trate.

Base accionarial

Respecto a los motivos por los que Abengoa decidió ya a final de 2010 sacar a Befesa de la bolsa (donde cotiza desde 1998), sorprende que la compañía reconozca que no ha podido cumplir su ambición desde hace años por "ampliar la base accionarial" de Befesa. La crisis de 2008 y la inestabilidad de los mercados fueron determinantes para decidir sacarla del parqué.

Junto a ello, Abengoa señala que Befesa sólo tiene cotizando un 2,62 por ciento de su capital, lo que hace que no se refleje su "verdadero valor", al tiempo que este pequeño porcentaje generaba escaso interés de analistas bursátiles en Befesa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky