
La Fiscalía Anticorrupción identifica a tres personas de entre la veintena de imputados como los principales responsables del caso, entre ellas Kurt Viaene.
Junto al ex consejero de Comercio e Industria, Josep Juan Cardona, para quien se solicitan 21 años, Kurt Viaene es la segunda persona con mayor petición de cárcel: 20 años. Viaene es director de la histórica filial de Isofotón en Marruecos desde diciembre pasado. Entre 2003 y 2007 fue director general de Promoción Industrial en la citada consejería, cargo que abandonó en julio de 2008. El abogado que representa al Gobierno de Baleares en este caso se ha sumado a las peticiones de Anticorrupción y también solicita 20 años de prisión para el directivo de la firma fotovoltaica malagueña.
Se da la circunstancia de que Affirma, la empresa fotovoltaica española que adquirió Isofotón a mediados de 2010 en alianza con la coreana Top Tec, ha promovido varios parques fotovoltaicos en Baleares que se pusieron en marcha en 2008, tal y como se recoge en su web. Pero cuya tramitación administrativa se realizó durante el mandato del PP en el Gobierno balear, entre 2003 y 2007.
Baleares tiene poca potencia fotovoltaica instalada, en torno a 51 megavatios, y la normativa balear que permitió su desarrollo tras la publicación del Real Decreto 661 de 2007 dejaba en manos de la dirección general de Industria de la consejería que dirigía Cardona la aprobación de los proyectos. Viaene, según fuentes del sector fotovoltaico balear consultadas por elEconomista, no tenía asignada ninguna responsabilidad directa en esas tramitaciones.