
Los pequeños tampoco quieren a los grandes. La asamblea de Ametic ha rechazado el cambio en sus estatutos, con el respaldo del 80% de los votos, lo que supone un revés a las posibles aspiraciones de los principales operadores y empresas de telecomunicaciones a reincorporarse en la patronal.
Telefónica, Vodafone, Orange, Ericsson y El Corte Inglés -entre otras compañías-, abandonaron la asociación a finales del año pasado, en discrepancia con la gestión del ahora presidente interino José Manuel de Riva. Con este trascendente decisión, la asociación abre una nueva etapa que culminará con la convocatoria de elecciones el próximo 9 de marzo. De la misma forma, la patronal asume que dará continuidad a sus funciones y cometidos sin la aportación económica de las empresas que abandonaron la patronal, cuyo importe rondaría los 450.000 euros, cerca de la mitad del total del presupuesto.
La amplía mayoría de la asamblea de Ametic ha decidido mantener el principio fundacional que otorga a cada socio un voto, en lugar de modelos proporcionales basados en la contribución de las cuotas de los asociados, como proponía el borrador del estatuto ahora tumbado.
Según se desprende del referido borrador de los estatutos de Ametic, redactado por los asesores legales de la patronal, la asociación proyectaba crear tres grupos distintos, cada uno de ellos con derechos de voto diferentes tanto para el comité Ejecutivo como para la Asamblea. Así, el Grupo 1 dispone de 15 votos por cada asociado y un porcentaje máximo del 45 por ciento en la Asamblea; el Grupo 2 gozaría de 5 votos por miembro; y el resto de las empresas, del Grupo 3, conservarían un sufragio por miembro. Pero nada de lo anterior de este proyecto de reforma de estatutos verá la luz ya que los miembros de Ametic se han expresado en contra de que apenas una veintena de firmas dispusiera del control de 300 asociados directos y 4.500 indirectos.
La empresas díscolas con la actual gestión de Ametic propusieron a la Junta Directiva, celebrada el pasado 12 de enero, una serie de condiciones irrenunciables para plantearse el reingreso a Ametic, y cuyas exigencias quedaron plasmados en unos estatutos que ahora vienen a ser papel mojado.
De todo lo anterior se desprende que Telefónica, Vodafone, Orange, El Corte Inglés, Ericsson y Nokia, entre otras, promoverán la creación de una alternativa a Ametic que sea capaz de representar sus intereses como colectivo.
Según informan fuentes de Ametic, al tratarse de una modificación de Estatutos, la norma exigía de una mayoría calificada del voto de las tres cuartas partes de la asamblea general para poder llevarse a efecto, circunstancia que no ha ocurrido. De hecho, sólo el 20% de los asociados de mostró a favor de la reforma estatutaria. Por este motivo, Ametic indica que "se seguirá rigiendo por el sistema de una "empresa un voto" como tradicionalmente ha ocurrido desde su fundación hace más de 40 años".