A debate

UBP: "Habrá que ser feliz con una rentabilidad del 5% en bolsa en 2016"

Será un retorno "decente", aseguran desde la casa suiza, para el próximo año considerando un entorno algo más complicado. De media, sus analistas estiman rentabilidades del 4% para la bolsa suiza, hasta un 5% en el caso de la renta variable europea y del 6% esperado para el mercado estadounidense.

La renta variable europea sigue siendo la apuesta de UBP para el próximo año, por delante de las bolsas de países emergentes, que deberían mejorar su situación en 2016 gracias a una estabilización, dicen, de la economía china.

Patrice Gautry, economista jefe de la gestora, destaca tres sectores en los que estar el próximo año: tecnología (en firmas como Apple o Amazon), cuidados de salud y consumo discrecional. En su opinión, es hora de comprar acciones que presentan un importante crecimiento en lugar de compañías centradas en valor. Por otro lado, queda fuera de su radar el sector energético ante la volatilidad de las materias primas vivida este ejercicio. 

Además, las compañías europeas podrían ampliar sus inversiones en 2016 gracias a una recuperación de la economía dentro, "no hay que olvidar", de "un mercado alcista" en el que estamos aún. 

Bancos centrales

El hecho de que las bolsas sigan siendo el activo por excelencia para los gestores suizos se justifica básicamente por el papel que desempeñan los grandes banqueros centrales. "Seguirán guiando al mercado, lo que cual es una pena en gran parte", afirma Gautry. En su opinión, Mario Draghi, presidente del Banco Central Europeo (BCE), tiene en sus manos el futuro de la renta variable por encima de las expectativas de subida de tipos que deambulan sobre la Reserva Federal estadounidense. 

El experto estima que el banco central ampliará su programa QE -expansión cuantitativa- "otros seis meses, hasta marzo del año 2017". Ahora bien, lo que espera el mercado, comenta, es que se amplíe también en cuantía (desde los 60.000 millones de euros de compras actuales hasta los 80.000 millones), algo que no está sobre la mesa, en teoría. "El mercado espera demasiado", asegura, "y no tengo claro, como economista, que vaya a cumplir las expectativas". 

En lo que respecta a la Reserva Federal, UBP estima dos subidas de tipos de interés de 25 puntos básicos; la primera de ellas tendrá lugar en su reunión de diciembre y la otra, durante el primer trimestre del próximo año. 

Pacto en las elecciones en España

¿Preocupa el resultado electoral del próximo 20-D? En principio no, debido al escenario base estimado por UBP que prevé una coalición entre los grandes partidos, Partido Popular (PP) y Partido Socialista (PSOE), con, quizás, la entrada en escena de Ciudadanos. "Si algo fuera diferente", asegura Gautry, "tendríamos que reconsiderar el escenario". En todo caso, el mercado de bonos "será el primero en reaccionar". 

Eso sí, "más allá de esta coalición", comenta el experto, "la clave pasa por ver más reformas que estimulen el crecimiento". "España", afirma, "debe decidir ahora entre beneficiarse de las reformas que ya ha realizado o seguir con esta política para beneficiarse a largo plazo de un crecimiento mayor", comenta el analista. En lo que respecta a la deuda española, Gautry no descarta que sea superior al 100% los próximos años, "una situación fiscal que es positiva, aunque no tan buena como se esperaba". 

Respecto al proceso independentista iniciado en Cataluña, UBP asegura estar mucho más tranquila que durante los comicios de septiembre puesto que "la preocupación" que representaba el posible éxito de la coalición secesionista, Junts pel Sí, es mucho menor en este momento en vista de las dificultades que están afrontando para nombrar un nuevo presidente de la Generalitat.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky