Status

Nuba, la agencia de viajes de lujo hechos a medida, nos adelanta las tendencias del 2021

  • La tendencia de la que hablan mucho es la de la sostenibilidad
  • Islas Secas y Arabia Saudí, los dos nuevos destinos de la agencia Nuba
  • Nuba lleva casi 30 años en el sector de los viajes y experiencias hechas a medida
Ana Alonso, Directora General de Nuba
Madridicon-related

Es difícil en estos momentos parar a hablar con alguien, y que la palabra viajar no sea de las primeras en aparecer. El poder viajar fue la primera cosa que se prohibió al comenzar la pandemia, y probablemente para entonces no todos éramos conscientes del valor que esto tenía. Viajar implica salir de tu zona de confort, de conocer otras culturas, saborear otras especias, dejarse llevar por las olas con una corriente diferente a la tuya, un cielo en el que sí que puedas ver las estrellas, intentar entender otro idioma… todo esto, el viajar, es lo que nos enriquece como personas. Nuba lleva organizando viajes exclusivos a miles de personas en los últimos 30 años. Ahora vuelven más fuertes que nunca, renovando destinos, enfocados en las nuevas tendencias y abriendo fronteras. Viajar a todo lujo es su especialidad, desde Status entrevistamos a Ana Alonso, Directora General de Nuba.

¿Qué ha supuesto la pandemia en vuestra empresa?

La situación vivida durante este último año ha afectado a casi todos los sectores. Uno de los más dañados ha sido el turístico, como es lógico, por la imposibilidad de viajar, lo que nos ha impedido seguir con nuestra actividad habitual.

Han sido momentos muy desconcertantes en los que nos hemos tenido que parar a pensar mucho y crear un proyecto nuevo de transformación para la empresa. Ha supuesto un reto enorme, pero lo hemos tomado como una oportunidad para dar un giro a la marca, equipo, estructura y, sobre todo, dar un gran cambio a nivel digital, agilizando nuestros sistemas y poniéndonos a la cabeza del sector, sin perder nuestro foco en la atención al cliente.

¿Cómo os habéis adaptado a las nuevas circunstancias?

Reduciendo costes estructurales, por un lado, siendo más ágiles y focalizándonos mucho en estos cambios de transformación digital que hemos comentado anteriormente. Además, nuestro equipo de producto está muy centrado en dar a conocer todos los cambios constantes que se suceden día a día en lo que a destinos se refiere, debido a la pandemia. Por último, señalar el gran salto que hemos dado en eventos digitales, utilizando la tecnología más vanguardista y dando así la máxima cobertura tanto a nuestros clientes de empresas españolas como internacionales.

¿Cómo ha afectado la crisis a este sector?

La crisis sanitaria que vivimos ha sido devastadora para todo el sector, pero esperamos que poco a poco, gracias a las vacunas, se vayan abriendo fronteras y poder movernos con total libertad. Cuando llegue ese momento, Nuba estará más preparado que nunca.

¿Qué destinos serán lo más populares a raíz de la pandemia?

Los destinos más populares serán aquellos que demuestren más agilidad, seguridad y que den sobre todo una garantía en sanidad, además de ofrecer servicios exclusivos, como Islas secas, Emiratos Árabes, Israel o Costa Rica.

¿Qué es el lujo para Nuba?

El lujo es saber entender qué necesita nuestro cliente y adaptarnos a sus necesidades, sin perder la base de calidad y garantía que tiene Nuba.

¿Cómo ha evolucionado el lujo según vuestros clientes en los últimos años?

El lujo ha evolucionado en los últimos años hacia un lujo experiencial. Ahora se le da más importancia al tiempo, al bienestar, a sentirse únicos y exclusivos… Nuestros clientes no buscan solo adquirir un producto. En Nuba somos expertos en crear para nuestros clientes experiencias transformadoras que les marcarán para toda su vida.

¿Cuál ha sido la experiencia más extravagante que os haya podido solicitar un cliente?

Unos clientes querían saber más acerca del cambio climático, les propusimos una expedición al ártico, donde pudieron comprender el efecto que la desaparición del hielo ártico está teniendo sobre las comunidades Inuit, su cultura y su estilo de vida.

¿Habéis incluido algún destino nuevo a vuestra cartera?

Islas Secas es una de nuestras apuestas fuertes, un archipiélago de 14 Islas vírgenes a 20 millas de la civilización, que poseé uno de los ecosistemas marinos más diversos e impresionantes del mundo y es un lugar que acoge una gran biodiversidad. Un lugar donde predomina la calma para que la mente y el cuerpo descansen y se renueven.

Y por otro lado Arabia Saudí, que a finales del 2019 era un país sin turistas. Hasta ahora muy pocos viajeros han tenido la oportunidad de conocer este país que NUBA quiere proponer a partir del próximo otoño-invierno. En este viaje podremos descubrir una ciudad que llevaba más de 2.000 años en completo silencio, cerrada al público: se trata de Hegra, también conocida como la 'Petra de Arabia Saudi', la segunda ciudad más importante del pueblo Nabateo.

Con un legado cultural reconocido por la Unesco como Patrimonio Mundial, este desconocido país atesora una gran riqueza paisajística y monumental. Esto lo atestiguan sus ruinas preislámicas, como las tumbas talladas en la roca de Madain Saleh o las ruinas de adobe de Dir'aiyah. 

¿Hay alguna tendencia que prevés en un futuro próximo?

La tendencia de la que hablamos mucho es la de la sostenibilidad, que, aunque para nosotros siempre ha sido algo constante, creemos que ahora se ha convertido en una tendencia más global.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments