Lo de la cartilla, el comercial de la sucursal y la ventanilla ya era cosa del pasado, pero con la crisis del coronavirus parece la Prehistoria. El confinamiento por el Covid-19 ha obligado a una maduración exprés en términos de compras digitales al consumidor español, que ya no solo adquiere por Internet productos en Amazon o billetes de avión, también hace la compra de la semana o alguna transacción bancaria. Así, un 47% de los españoles afirma haber aumentado el uso de pagos digitales durante la pandemia y un 48% señala que seguirá haciéndolo en los próximos seis-nueve meses, según el último informe elaborado por Capgemini, Covid-19 y el Consumidor de Servicios Financieros. Carlos Oliveira, el director ejecutivo de Laboratorio de Clientes de Evo Banco, sabe de esta realidad y por ello comparte con Status parte de la estrategia digital de la compañía.
La entidad financiera, nacida como marca comercial en 2012, es un banco 100% digital, lo que les ha permitido capear mejor la crisis del coronavirus. Así, pudieron enviar a casa a todo su personal interino y equipo externo de atención al cliente justo al inicio de la crisis y mantener así una actividad con normalidad. "Obviamente hemos tenido que adaptar algunos procesos, pero incluso en gestiones que necesitan presencia física del cliente, como por ejemplo la firma de una hipoteca, hemos podido mantener una red de tasadores, registradores y notarios en todo el territorio español", matiza el director ejecutivo de Laboratorio de Cliente.
Actualmente, Evo Banco solo cuenta con una oficina física en Madrid: "Y nos sentimos cómodos tal y como estamos". Una implantación que les ha dado la posibilidad de teletrabajar durante esta crisis de una manera sencilla y seguir avanzando en su estrategia de innovación. Una que tiene como objetivo "ser pioneros en la adopción de innovaciones financieras a nivel mundial -como son las tecnologías vinculadas a Open Banking, Inteligencia Artificial o Big Data- y tener la capacidad para ofrecerlas de una forma muy sencilla y amigable, ya sea a través del móvil, de nuestro asistente virtual por voz o cualquier otro canal que sea útil para el cliente", explica Carlos. Así, tienen claro que su oficina está "en el móvil y todo lo que un cliente necesita, desde abrirse una cuenta, contratar un fondo de inversión o pedir una hipoteca, se puede hacer desde el móvil", relata. "Entendemos que muchos bancos necesitan una presencia física amplia por una cuestión de servicio o inclusión financiera entre colectivos que lo demandan, pero estoy seguro de que crisis como la actual acelerará la penetración de la banca digital. Hemos demostrado que podemos ofrecer un servicio integral, de calidad y sencillo desde el sofá de casa, y eso es algo realmente atractivo para el consumidor", añade. Este compromiso por el entorno digital ha llevado al banco a ser la primera entidad financiera española en sumarse a la red social de moda, Tik Tok.
Hay que ser muy joven para saber cuál es la red social de moda. Los que pintan canas tienen a Facebook o Twitter como las redes sociales por antonomasia. Sin embargo, los más jóvenes van fluctuando hacia nuevas plataformas sociales que compiten por ser tendencia. Hasta hace poco era Instagram la red social que parecía haber desbancado al invento de Mark Zuckerberg. Sin embargo, Tik Tok se ha convertido en una revolución para los más jóvenes. Es una comunidad donde, incluso, los famosos millennials o treinteañeros ya resultan mayores. "Es una red social fresca y divertida que nos permite conectar de una forma diferente con nuestra comunidad digital. Hemos sido el primer banco en apostar por ella, porque tenemos una cultura innovadora que se atreve a probar nuevos caminos". Así explica Carlos Oliviera la razón por la que Evo ha entrado en esta red social, un nuevo perfil que añadirá seguidores a los más de 140.000 que tiene el banco en el resto de sus medios sociales.
El director ejecutivo cuenta que la media de edad de los clientes del banco es de 37 años y que en torno al 70% tiene menos de 35 años. Unas cifras que coinciden con el área de acción de Tik Tok, donde el 55% de los usuarios tiene menos de 35 años y que, además, está registrando un aumento de usuarios mayores de esa edad. Así, a través de esta comunidad la entidad financiera pretende "empatizar con un número cada vez mayor de usuarios". "Promoveremos contenidos ingeniosos y tutoriales de fotografía, ahorro, maquillaje, trucos móviles... para insistir en una idea que tenemos muy arraigada en Evo, y es que no hace falta complicarse sin necesidad. Ese es el nexo con nuestra estrategia de marca. Somos un banco que lo pone fácil". Sin duda, esta es un iniciativa que está pensada para captar nuevos clientes, porque aquello de que los jóvenes se inician en el banco donde los abuelos les abrieron la primera cartilla también parece cosa del pasado.
Relacionados
- ¿Puede el Alibaba de Jack Ma desplazar a Amazon y Jeff Bezos del liderazgo mundial en la próxima década?
- ¿Quién teletrabaja más, jefe o empleado? las dos caras de un obligado modelo
- Esto hará Bill Gates en la nueva normalidad: leer el mejor libro de negocios, ver Pandemia o jugar a las cartas con Warren Buffett