Belleza

Esta es la razón por la que tu desodorante no te funciona: este experto desvela cómo evitar que el sudor huela mal

La sudoración no es algo exclusivo de quienes practican deporte. Porque, aunque no hayas corrido una maratón, hay días en los que el sudor aparece sin avisar… y con él, ese olor que tanto nos incomoda. ¿Te ha pasado que tu desodorante de "48 horas" no aguanta ni media jornada? Tranquila, puede que no estés usando el producto adecuado… o no como deberías. Un dermatólogo nos aclara el motivo y nos desvela los trucos para elegir el producto adecuado para evitar el hedor desagradable, siempre respetando nuestra piel.

Como decíamos, no hace falta estar en el gimnasio para sudar. A veces, basta con tener un día de ajetreo en el trabajo, una reunión estresante, un café más caliente de lo normal o incluso un viaje en metro atosigante, para que empieces a notar esa humedad traicionera bajo el brazo. Y estarás conmigo: lo peor no es el sudor, sino el olor que desprende.

"Muchas personas creen que su desodorante no sirve, cuando en realidad no están usando el producto específico para contener la sudoración", comienza explicando el Dr. Miguel Sánchez Viera, director médico del Instituto de Dermatología Integral. Según el experto, el primer error está en no diferenciar entre desodorante y antitranspirante: "Uno tapa el olor y el otro bloquea el sudor, pero no todos necesitamos lo mismo", comenta.

"Los antitranspirantes están indicados para personas que sudan mucho y dejan cercos en la ropa (axilas) y las que padecen una patología que se conoce como hiperhidrosis", subraya. Además, advierte de uno de los errores más comunes: aplicarse el producto justo después de ducharse no es recomendable.

Y atención, porque aquí viene otro de los fallos en los que solemos caer: usar desodorantes con alcohol. La mayoría de estos productos lo contienen entre sus ingredientes principales. Puede que no te lo hayas planteado nunca, pero ese frescor inicial que notas...a veces tiene truco. ¿Con alcohol o sin?: "Esto también depende de cada persona, de lo sensible que sea su piel en la zona axilar", destaca el dermatólogo. Pero, avisa: "Desde el punto de vista dermatológico, son más recomendables los desodorantes sin alcohol porque son menos agresivos con la piel y, sobre todo, si lo utilizamos después de la depilación".

Y tiene toda la lógica del mundo: la piel de las axilas está expuesta a irritaciones constantes, con el roce de las camisetas, el uso de cuchillas, la cera... Por lo que, un desodorante con alcohol puede empeorar la situación y causar escozor, enrojecimiento... o incluso, manchas.

La piedra de alumbre, el mineral natural que protege tu piel del sudor y los malos olores

Por si todo lo anterior no fuera suficiente, hay quien ha encontrado en la naturaleza su mejor aliado. Hablamos de un desodorante que no viene en spray ni en roll-on, sino en forma de piedra. Sí, así como lo lees. Se trata de la piedra de alambre, un mineral natural que ha conquistado a quienes buscan una opción más respetuosa con su piel. No bloquea la transpiración -porque sudar es natural-, pero ayuda a controlar el olor, reduce las bacterias y hasta calma pequeñas irritaciones o heridas. Todo, sin alcohol ni perfumes artificiales.

La piedra de alumbre es un remedio natural contra la sudoración y el mal olor

"La piedra de alumbre es un mineral compuesto de sulfato de potasio, tiene propiedades astringentes, antisépticas y antitranspirantes", explica el experto. Y sugiere: "Al aplicarlo en la axila, forma una capa que evita el mal olor y la proliferación de bacterias. Esto último es fundamental, ya que el sudor por sí mismo no huele, sino que lo hace al entrar en contacto con las bacterias que forman la flora de la piel y éstas se descomponen".

Este mineral se puede encontrar como un ingrediente extra en los desodorantes convencionales o directamente como una piedra que se aplica en las axilas humedeciéndola ligeramente.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBeloudBluesky