Los colores importan. Nos hablan de alegría, de buen rollo, de tristeza, de melancolía…pueden definir el estilo de alguien o modificarle por completo el aspecto a una persona si el cambio de tono, por ejemplo, se lleva a cabo en la melena. Y podemos llegar a pensar que los colores en el mundo de la cosmética no es relevante y ahí, es donde estaríamos equivocándonos porque…¡sorpresa! también lo son y mucho, porque al final nos hablan de la composición de los productos que usamos en nuestro día a día. Si te interesa el tema, sigue leyendo porque, de la mano de cuatro expertas del sector: Raquel González, cosmetóloga y creadora de la firma beauty Byoode y las directoras dermocosméticas de Perricone MD, Ambari y Medik8 vamos ahondar en el tema como se debe y ¡te sorprenderás!
Spoiler: no es marketing, es ciencia
"Que un producto tenga un color u otro no es capricho del marketing, está directamente relacionado con los ingredientes que forman parte de la formulación y de la propia carga de activos que contengan", nos empieza aclarando la primera experta consultada, Raquel González, cosmetóloga y creadora de la firma beauty Byoode.
A medida que vayas avanzando en este artículo, vas a ir entendiendo el porqué de él. Hablar de colores en productos de belleza importa ya que esos tonos no solo cumplen una función estética, también reflejan la presencia y concentración de ingredientes de fuentes naturales. Por ejemplo, "la espirulina aporta un tono azul debido a su pigmento ficocianina; los extractos de café o té pueden conferir tonos marrones a las fórmulas; lo mismo ocurre con los productos que contienen extractos de hojas de té verde, que suelen tener un color verdoso o marrón, mientras que los que cuentan con membrana de cáscara de huevo adquieren un color amarillo pastel", nos señala Mireia Fernández, directora dermocosmética de Perricone MD.
A más activos, ¿más colores?
Otra pista que nos pueden dar los colores es la cantidad de activos cosméticos o la concentración de estos. En el caso del retinal, uno de los activos más demandados actualmente y que en muchas firmas cuentan con diferentes graduaciones, la intensidad del color naranja o amarillo marca la concentración principio activo. "El color naranja o amarillo característico de los cosméticos con retinal se debe al retinal, un derivado de la vitamina A que es 11 veces más rápido que el retinol. A mayor concentración de retinal, más intenso es el color del producto, lo que indica una mayor potencia en su acción antienvejecimiento", puntualiza Estefanía Nieto, directora dermocosmética de Medik8.
¿La ausencia de color implica ausencia de activos?
Y claro, llegados a este punto, la duda es: ¿Qué pasa con las cremas y otros productos que no tienen un color definido y que son, sencillamente, blancos? Pues bien, la creadora de Bloody nos lo aclara: "No tienen por qué ser mejores ni peores Puede que, incluso, el extracto esté tan purificado que se hayan eliminado todas las sustancias que tienen color, pero eso no significa que los ingredientes activos hayan desaparecido de la fórmula".
Por su parte, la directora dermocosmética de Medik8, señala que la ausencia de color puede en ocasiones deberse a que "la marca trabaja con el ingrediente en su forma sintética, creada en laboratorio de cero. Estos activos también son muy beneficiosos y en muchas ocasiones favorecen una mayor estabilidad. Un color blanco nos puede delimitar que el cosmético es de síntesis total".
¿Y si el color se usa de 'tapadera'?
En general, el color te indica si un cosmético lleva más ingredientes naturales o más sintéticos, como decíamos, pero también puede ocurrir que se tiñan los productos con objetivo de mejorar su atractivo o, sobre todo, de disimular posibles fallos. "Muchos productos que usan vitamina C pura tiñen el cosmético para que no se note cuando ésta se ha oxidado. Le dan un tono oxidado de base para que, cuando se degrade el ingrediente con el tiempo, no se aprecie tan fácilmente", sostiene Isabel Reverte, directora dermocosmética de Ambari.
Esto, se hace en muchas ocasiones para evitar los miedos de consumo que activos más inestables pueden provocar. "Cuando ves una vitamina C que es transparente, suele ser porque es un derivado estable y que se pueden permitir arriesgarse a no teñir el producto porque se tardan en oxidar mucho más", concluye Estefanía Nieto de Medik8.
Productos a todo color
Azul: Lotus & Spirulina Romance de Byoode
Crema hidratante de textura ligera y vaporosa, formulada con Loto, Espirulina y Brócoli. Con tacto acuoso, es rica en Omega 3 y antioxidantes para aportar hidratación y emoliencia durante todo el día, garantizando una completa retención de la humedad en el interior de la piel. Una fórmula sublime que resulta idónea y eficaz para todo tipo de piel.

Amarillo: Retin-A Night de Byoode
Un innovador sérum de noche que combina dos potentes retinoides – retinal al 0,05 % y retinART- junto con péptidos, factores de crecimiento, vitaminas C y E, ácido hialurónico, niacinamida y otros activos para combatir el envejecimiento de la piel de forma eficaz y sin irritación.

Naranja: Crystal Retinal 24 de Medik8
Un prodigioso suero con 0,24% de retinaldehído, ideal para usuarios expertos en vitamina A.

Salmón: Growth Factor Firming & Lifting Serum de Perricone MD
Este sérum utiliza un factor de crecimiento de poliamina a partir de espermidina sintetizada y membrana de cáscara de huevo para mejorar la hidratación de la piel y protegerla, incluyendo retinol encapsulado en baja concentración para acelerar la renovación celular sin causar irritación.


Verde: Lotus Leaf Cleansing Gel de Boutijour
Se trata de un limpiador en gel de efecto antioxidante que aprovecha extractos botánicos propios de Corea, como es el caso del loto de agua, calmante y con poder antioxidante.