Belleza

No siempre se quiso la naturalidad: así han evolucionado las tendencias en las bases de maquillaje en 100 años

Lady Di y Penélope Cruz. Archivo y Dreamstime.

Aunque ahora parezca que las pieles naturales y luminosas siempre han estado de moda, no siempre fue así. Las tendencias en maquillaje han sufrido cambios radicales a lo largo de los años, con un fuerte componente social y cultural en cada una de las épocas. De hecho, si nos remontamos a 1920, las mujeres buscaban lucir rostros pálidos y blanquecinos como muestra de privilegio y riqueza al desvincularse de los trabajos en el campo en los que estaban más expuesta al sol. Ahora, sin embargo, la obsesión es lucir una piel que luzca sana y vital, independientemente del tono.

Así han evolucionado las tendencias en las bases de maquillaje en el último siglo

  • 1920: los rostros pálidos se consideraban hermosos y típicos de las mujeres de clase social alta, que no trabajaban en el campo. Las bases de maquillaje solían ser en polvo y mate.
  • 1930: llega el estilo glamouroso influenciado por el cine de Hollywood, con acabado mate y 1 o 2 tonos más claros que la piel natural.
  • 1940: la Segunda Guerra Mundial causó un fuerte impacto en la escasez de productos, por eso fue una década mucho más natural, con un cutis nada recargado y un ligero rubor en las mejillas.
  • 1950: en los años de postguerra los estilos de belleza eran más seductores y se llevaba la tez en tono melocotón y con aspecto de porcelana. Es cuando aparece la primera base líquida.
  • 1960: fueron los años en los que las mujeres empezaron a combinar el corrector junto con la base de maquillaje, tanto para imperfecciones como para ojeras. Será la última década de bases muy claras.
  • 1970: además de la base de maquillaje, el bronceador y los polvos de perla para dar brillo saludable al rostro y acentuar los pómulos fueron los productos estrella de los 70.
  • 1980: el maquillaje en esta época era colorido, exagerado y llamativo, desde la piel hasta los pómulos, los ojos y los labios. Las bases eran bastante oscuras y con acabado mate.
  • 1990: aunque el labial marrón y el delineador estaba a la orden del día, cualquier look partía de un rosto fresco y luminoso donde primaba el minimalismo, con una tez aterciopelada.
  • 2000: el cambio de milenio trajo la moda de llevar un cutis impecable, tapando todas las imperfecciones mediante bases líquidas súper cubrientes y con un tono excesivamente bronceado.
  • 2010: en la década anterior a la nuestra, el rostro mate y el contouring se instauraron en el makeup.
  • 2020: en la década actual prima el cuidado de la piel, los acabados naturales, glowy y luminosos gracias a productos multifunción.
WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBeloudBluesky