Belleza

Por qué la Unión Europea ha prohibido el retinol en concentraciones superiores al 0,3%

Mujer aplicándose retinol sobre el rostro. Firma: iStock

El retinol es vitamina A en forma de activo cosmético que consigue tratar arrugas y manchas, además de mejorar la textura y el aspecto de la piel. Debido a estos efectos, es un ingrediente que se incluye en muchos cosméticos que están destinados para luchar contra los signos de edad y el envejecimiento.

Pues bien, la Unión Europea ha prohibido el retinol en una concentración superior al 0,3%. Una medida importante para las personas que usan este producto. Desde hace meses, desde el verano pasado, se hablaba de una posible limitación de la concentración del retinol en cosméticos a una concentración máxima del 0,3%. Finalmente, en el reglamento de la UE 2024/996 de la Comisión Europea, de 3 de abril, se ha decidido que se limita la presencia de Retinol, Retinyl acetate y Retinyl palmitate a concentraciones del 0,05% en lociones corporales y en 0,3% para el resto de productos.

La razón que indican para limitar estas concentraciones de retinol, es que el retinol y estos derivados retinoides, que son derivados de la vitamina A, en un 5% de la población que está expuesta a niveles más altos de vitamina A por la alimentación o por suplementos orales, esta contribución de los cosméticos puede hacer que esta exposición a la vitamina A sea excesiva. Y una sobredosis de ciertas vitaminas puede ser perjudicial para la salud y el retinol no es una excepción.

El reglamento no entra aún en vigor, se dan unos plazos para adaptar los productos cosméticos, se espera que para 2025. La Unión Europea considera que es un ingrediente seguro pero que se debe limitar su dosis.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBeloudBluesky