Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 recupera los 9.500 puntos después de seis meses al avanzar de nuevo un 0,49%

  • Ya van cinco días de subidas consecutivas con alzas acumuladas del 4%
  • ¿El mercado ha ido demasiado lejos? 12 valores están sobrevalorados
  • El selectivo logrará "en breve" batir su resistencia en los 9.535 puntos

Raquel Enríquez
Gráfico IBEX-35

Un día más tarde que el resto de bolsas europeas, el Ibex 35 renueva máximos anuales al anotarse una subida del 0,49% en 9.534,1 puntos. El selectivo vuelve a cotizar por encima del nivel psicológico de los 9.500 puntos tras seis meses. La última vez que cerró por encima de esta cota fue el pasado 27 de septiembre. La sesión ha transcurrido entre un máximo de 9.551 puntos y un mínimo de 9.472 puntos. Pero los expertos no terminan de fiarse. "El mercado va demasiado rápido y el frenazo de las desaceleración está a la vuelta de la esquina". Hasta doce valores del Ibex 35 estarían por encima de su precio objetivo de consenso. El volumen de la bolsa española asciende a 1.165 millones.

El Ibex 35 fue precisamente el único selectivo de Europa que se quedó ayer sin batir sus máximos del año (actualmente se sitúan en los 9.492,3 puntos, registrados al cierre del pasado 19 de marzo). Pero pese a los descensos de buena parte del continente, el principal índice bursátil español ha superado hoy los máximos anuales y ha recuperado los 9.500 puntos. Solo el Dax alemán y el Eurostoxx han logrado cerrar en verde, igual que el selectivo.

Ayer dio señales de fortaleza al superar la primera resistencia que encontraba en los 9.400 puntos, pero no logró batir "el techo del lateral que acota la consolidación durante las últimas semanas, concretamente los 9.535 puntos", como señalan los analistas técnicos de Ecotrader.

"Visto el comportamiento de sus homólogos europeos todo apunta a que en breve lo logrará y esto permitiría dar por concluida la consolidación y abriría la puerta a un contexto de mayores alzas que no encontrará resistencia digna de destacar hasta los 9.730 puntos, por encima de los cuales ya habría que valorar objetivos más ambiciosos como serían los 10.000-10.300 puntos", indican.

No obstante, hay que tener presente que "el soporte de los 9.100 puntos sigue siendo la línea divisoria que separa una consolidación previa a mayores alzas de una corrección que podría llevar al Ibex 35 a los 8.800 puntos". Más cerca (a una caída del 2%), estos analistas señalan a los 9.320 puntos; mientras no se pierdan, "no habrá una debilidad destacable". 

Sin embargo, los analistas de fundamentales no terminan de confiar en que el rebote vaya mucho más allá. Alexander Londoño, analista de ActivTrader, explica que "las señales de desaceleración tardan tiempo en materializarse y aunque de momento los mercados de acciones se mantienen al alza, en el futuro la expansión económico podría frenarse".

En todo caso, estos fuertes ascensos han provocado que varias firmas del Ibex 35 han superado las expectativas de los analistas, en concreto, 12 de los 35 valores cotizan por encima de sus precios objetivos, es decir, están sobrevaloradas en el parqué.

Acciona lidera las subidas

En las subidas de este jueves destaca Acciona, que sube más de un 2% después de que los analistas de AlphaValue hayan mejorado su recomendación sobre la compañía hasta 'comprar' desde 'añadir.' 

 

También los fuertes ascensos de Inditex (+1%), uno de los conocidos como 'grandes valores' de la bolsa española, evitan precisamente que esta viva una peor sesión. 

Además, el Ibex 35 ha ido cogiendo aire al ritmo que los bancos cotizados (que también tienen un gran peso en el mercado bursátil español) han ido suavizando sus caídas hasta girarse claramente al alza. Varios de ellos han pasado incluso a situarse por la parte alta de la tabla: Bankia y Sabadell suben un 2%; y BBVA, un 1,5%. Santander, Caixabank y Bankinter ascienden alrededor de 1%.

No muy lejos se encuentra ACS (+0,6%). Los títulos de la constructora han repuntado con ganas después de conocerse que ha logrado un proyecto en el estado australiano de Queensland por unos 3.400 millones de euros.

Pero las entidades protagonistas de este jueves en Europa no son españolas: UniCredit cae más de un 0,6% en la bolsa de Milán después de que Financial Times recoja que estudia una oferta de fusión sobre la alemana Commerzbak, que sube un 2,7% en el Dax 30. Una noticia que se conoce solo cinco días antes de que esta última entidad decida si sigue adelante con su fusión con la también germana Deutsche Bank (-0,4%). 

Pendientes de las negociaciones

Este jueves vuelven a reunirse las dos mayores potencias económicas del mundo en Washington (EEUU) para avanzar en sus negociaciones. Estarán presentes el presidente norteamericano, Donald Trump, y el vicepresidente chino, Liu He. Por tanto, los mercados se mantienen pendientes de cualquier novedad que pueda surgir del encuentro. Por ahora, Wall Street registra ganancias moderadas

El mandatario estadounidense ha asegurado a través de su cuenta personal de Twitter (como es habitual), entre otras cosas, que las conversaciones con el gigante asiático "están avanzando bien".

Ayer el pacto comercial permanente entre Estados Unidos y China se sintió más cerca que nunca. Financial Times informaba de que "el 90% del acuerdo está hecho", según uno de los mayores responsables de la Cámara de Comercio estadounidense. Aunque este también advertía de que el 10% que queda por cerrar entre ambos países "es la parte más difícil".

Cabe recordar que China y EEUU comenzaron el pasado diciembre una serie de rondas de negociaciones para alcanzar un pacto comercial permanente, con el objetivo de poner punto y final a su 'guerra arancelaria'.

En un principio se esperaba que este pacto se firmara en marzo, pero la incertidumbre en los mercados al respecto cogió fuerza al conocerse que esto se retrasaría al menos hasta abril. No obstante, el optimismo volvió a predominar entre los inversores de todo el mundo tras el buen tono que mostraron las dos potencias en las conversaciones llevadas a cabo a finales de marzo.

Cuenta atrás para el Brexit sin solución a la vista

También la salida de Reino Unido de la Unión Europea (Brexit) es hoy uno de los principales catalizadores de los mercados en lo que respecta al plano político internacional. 

La Cámara de los Comunes del parlamento británico instó ayer a la primera ministra, Theresa May, a que pida un nuevo retraso (o prórroga) para la materialización del 'divorcio' con el bloque europeo. Sin embargo, desde Bruselas rechazaron una nueva extensión si los diputados ingleses no alcanzan una mayoría absoluta para un Brexit pactado el 12 de abril (es decir, en ocho días). "No vamos a poner en juego las elecciones y el funcionamiento de la Unión Europea", aseguró Jean Claude Juncker, presidente de la Comisión Europea.

En consecuencia, todas las posibilidades siguen sobre la mesa a poco más de una semana de la fecha clave: desde un Brexit 'a la noruega' hasta un Brexit sin acuerdo (duro), pasando incluso por la anulación de la salida de Reino Unido del bloque europeo.

Ante este panorama, la libra cede un 0,6% y un 0,2% frente al dólar y el euro, respectivamente, al tiempo que la bolsa de Londres sufre hoy descensos moderados (como el resto de plazas de Europa). 

Por último, en cuanto al mercado de renta fija, el Tesoro Público ha colocado 3.518 millones de euros en deuda a largo plazo. La prima de riesgo por debajo de los 112 puntos básicos y la rentabilidad del bono a diez años es del 1,107%.