Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 cierra con una caída del 0,95% en plena temporada de resultados en Europa y Wall Street

  • Los índices del Viejo Continente cierran con pérdidas esta semana 
  • El Nasdaq consigue ponerse en terreno positivo tras la subida del 20% de Tesla
  • El lujo europeo no cumple las expectativas de los analistas
iStock

Paola Valvidares

La renta variable de Viejo Continente cierra en rojo esta segunda semana de la temporada de resultados en curso. Los balances de cuentas de las empresas europea han sido complicados de digerir en algunos casos, esta semana los inversores han optado por vender sus acciones en Europa. La bolsa española cierra con un descenso del 0,95% en el cómputo semanal, en los 11.812 puntos, sin lograr remontar a los ansiados 12.000 puntos. Mientras que al otro lado del Atlántico, Wall Street logra limitar los descensos al final de la semana, la séptima consecutiva de subidas en el parqué para algunos índices.

Esta semana empezó con mal pie en plena temporada de presentación de cuentas a ambos lados del Atlántico, con lo inversores cautelosos por la cercanía con las comicios de Estados Unidos, que serán justo antes de la próxima reunión de la Reserva Federal. Pero a pesar de eso, este jueves "las bolsas fueron ganando inercia en una jornada intensa en resultados, Tesla, Hermès, Kering, Renault, Unilever, Danone, entre otros", destaca Bankinter, que fueron acompañados de resultados macroeconómicos. Resaltan desde la entidad que "los datos de PMI europeos salieron bien, pero sin alterar el panorama económico". No obstante, este rebote no fue suficiente para poner a los índices europeos en terreno positivo a nivel semanal.

Sin embargo, Wall Street sí logra ponerse en terreno positivo al cierre europeo ya que ha encontrado un empuje inesperado en los espectaculares resultados de Tesla. El mercado recibió alegremente el sorprendente crecimiento de la firma de Elon Musk, tras haber decepcionado en anteriores ediciones, que llevaron a la compañía a aumentar en un 20% la cotización de la empresa. La subida a todo gas de la automovilística ha llevado a los dos principales selectivos del país, el Nasdaq 100 y el S&P 500, a limitar sus caídas y ponerse en terreno positivo en el cómputo semanal. El índice tecnológico toma la delantera y se anota un 0,8%, seguido por la referencia estadounidense, que a cierre de Europa estaba prácticamente en tablas en este periodo. El industrial Dow Jones queda rezagado de sus homólogas, al perder un 2% en bolsa a nivel semanal.

El analista y gestor de Ecotrader, Joan Cabrero, explica que las subidas en la Gran Manzana continuarán hasta que la referencia de las pequeñas capitalizadas, el Russell 2000, alcance sus niveles históricos de 2021 de los que está todavía a un 10%. "Ese recorrido alcista hasta cruzar dicha barrera y completar el póquer de ases en EEUU es lo que alimenta mi optimismo", explica Cabrero, e insiste en que "no habrá motivos de preocupación mientras no se pierdan soportes clave, como los mínimos de septiembre (que he denominado línea amarilla) y los de agosto (línea roja)".

La bolsa francesa es la más perjudicada del Viejo Continente a nivel semanal. El Cac 40 ve retroceder un 1,5% su cotización en este periodo, lo que lleva al índice a ponerse en terreno negativo a nivel anual: marca una caída del 0,5% este 2024. Por su parte, el EuroStoxx 50 cae un 1% en la semana. Aunque el impacto de los resultados de las principales firmas de lujo del país podrían haber causado más mella en la cotización de ambos índices.

Kering y L'Oréal han reiterado el impacto de la caída de las ventas en China, que ya había mostrado la mayor capitalizada europea: Louis Vuitton. La matriz de Gucci ha visto caer un 15% sus beneficios en este tercer trimestre y por primera vez en su historia es recomendación de venta, mientras que la firma de cosméticos ve un enfriamiento del crecimiento de sus cuentas. En cambio, Hermès batió las expectativas de los analistas al aumentar sus ventas, nadando contracorriente del sector.

Las más alcistas y bajistas

El resto de índices tampoco se salvaron de las bajadas en su cotización, el FTSE Mib italiano desciende un 1,3% semanal. Mientras que el Dax alemán y el Ibex retroceden un 1% en este periodo. Esta semana, la bolsa española recibió los primeros resultados de Bankinter e Iberdrola, los cuales no han sido bien recibidos por el mercado que retroceden un 3,6% y un 0,8%, respectivamente. Aún así, los farolillos rojos de la semana son Solaria, que retrocede un 7%, Sacyr y Ferrovial que caen un 4,5% y un 4,1%, respectivamente. Solo 10 firmas del Ibex 35 acaban en positivo esta semana, encabezadas por la fabricante de piscinas, Fluidra que sube un 3% y también con Grifols y Puig subiendo un 2%.

Con respecto a las divisas, el billete verde se fortaleció más; el cambio eurodólar llegó a caer hasta 1,078 dólares por moneda europea, aunque termina la semana en el entorno del 1,08. Mientras que el Brent se revaloriza un 1,5% desde el inicio de la semana, hasta los 75,45 dólares por barril.