Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 baja un 0,67% y se separa de los 8.300 puntos en una nueva jornada de consolidación

  • Los inversores han prestado hoy atención al discurso de Janet Yellen...
  • ...y a los nuevos resultados empresariales publicados en EEUU

Raquel Enríquez
Gráfico IBEX-35 Gráfico EUROSTOXX-50

Las bolsas de Europa han encarado la sesión de una forma timorata, sin claridad alguna y con cierta debilidad en la recta final. Si bien los principales índices comenzaron el día con ascensos moderados, estos tardaron poco en reducirse al mínimo o darse la vuelta. Incluso el Ibex 35 se giró a la baja tras tocar la cota psicológica de los 8.300 puntos y ha terminado el día con una corrección del 0,67% hasta los 8.199 puntos. Y eso que, a diferencia de ayer, la renta variable del Viejo Continente ha contado con la referencia de Wall Street, cuyos selectivos registran una jornada positiva al otro lado del Atlántico.

Las compras han sido generalizadas en algunas plazas asiáticas esta madrugada. Las bolsas de Tokio (Nikkei: +1,39%) y Seúl (Kospi: +2,61%) han rebotado hoy con fuerza y, por tanto, se han aproximado a sus respectivos y recientes niveles de récord.

Wall Street se mueve en el mismo sentido (ascendente), marcando ganancias que rondan en el 0,5% después del 'descanso' que ayer se tomó el mercado norteamericano.

Discurso de Yellen y resultados

Los inversores muestran sus esperanzas en que próximamente se activarán mayores estímulos fiscales en Estados Unidos, la mayor potencia del mundo, con los que hacer frente a la crisis del coronavirus.

En este sentido, Janet Yellen ha centrado casi toda la atención. La expresidenta de la Reserva Federal (Fed), el banco central de EEUU, será la próxima secretaria del Tesoro en el país y hoy ha comparecido ante el Comité Financiero del Senado norteamericano.

El Departamento de Análisis de Renta 4 considera que la etapa de Yellen al frente del Tesoro estadounidense facilitará "el tándem de políticas monetarias y fiscales expansivas".

Tal y como se esperaba, la economista ha hecho referencia al plan de estímulo por 1,9 billones de dólares presentado la pasada semana por Joe Biden, para intentar ganar apoyos en la Cámara Alta. "Lo más inteligente que podemos hacer es actuar en grande", ha declarado Yellen.

Además, ha abogado por un dólar fuerte en su discurso, "en contra de lo visto durante el mandato de [Donald] Trump", como destacaba a primera hora Renta 4. El presidente saliente propiciaba un 'billete verde' más débil para fomentar la ventaja competitiva de las exportaciones de EEUU.

El dólar no ha cambiado su aspecto este martes tras las palabras de la expresidenta de la Fed: ha mantenido las caídas mesuradas en su cruce con el euro. La moneda única recupera los 1,21 'billetes verdes'.

No obstante, además del plano 'macro', la apertura de este martes en Wall Street ha estado condicionada por el ámbito corporativo. Dos grandes bancos de inversión de EEUU han publicado sus resultados de 2020: Goldman Sachs y Bank of America. Y tras el cierre de hoy será el turno de una gran tecnológica, la reina del streaming, Netflix.

"Mayores alzas en próximas fechas"

Con todo, los selectivos de Europa han continuado sin fuelle, a la espera de algún catalizador que les haga retomar el rally con el que comenzaron el año. Aunque si se atiende al análisis técnico, esta consolidación no pone "en entredicho las posibilidades de seguir viendo mayores alzas en próximas fechas".

Así lo cree Joan Cabrero, asesor de Ecotrader, quien insiste en que mientras el EuroStoxx 50 (el índice de referencia en el continente) no pierda su soporte en los 3.524 puntos, la fase actual es "una simple pausa previa a mayores subidas".

El EuroStoxx ha aguantado hoy sobre los 3.600 enteros (mínimo intradía: 3.691,2). Según este experto, tiene un recorrido por delante hasta los 3.745, es decir, del 4%.

El potencial del Ibex 35 es algo mayor, de cinco puntos porcentuales, según Cabrero. Actualmente se sitúa sobre las 8.200 unidades (mínimo intradía: 8.198) y su última meta se halla en las 8.650, según sus cálculos. El soporte a vigilar está en los 8.000 puntos.

Grifols lidera las subidas

La biotecnológica Grifols ha destacado esta jornada en el parqué español. Sus acciones se han anotado subidas próximas al 4%. Ayer ya crecieron más del 2% después de que la compañía anunciara que ha comenzado un ensayo clínico con un nuevo medicamento que podría proporcionar inmunidad inmediata contra la covid-19.

Siemens Gamesa, Acciona y Colonial le han acompañado en la parte alta de la tabla con ascensos de entre el 0,8% y 3%. 

Sin embargo, otros 'grandes valores' han empujado a la baja. BBVA se ha situado entre las mayores ventas al dejarse un 2,85%. El otro gran banco, el Santander, ha caído prácticamente con la misma fuerza. Y también las otras cuatro entidades del Ibex (Banco Sabadell, CaixaBank, Bankia y Bankinter).

Asimismo, Inditex e Iberdrola registran bajadas que rondan el 0,5%. Sin embargo, la siderúrgica ArcelorMittal y la socimi Merlin Properties se han posicionado como las peores firmas del día con descensos mayores al 4%.