Bolsa, mercados y cotizaciones

Las bolsas de Europa siguen al son de las negociaciones comerciales, pero su rebote no será fiable todavía

Las bolsas de Europa deben superar los máximos del miércoles

Fernando S. Monreal
Madrid.,

Si hay algo en lo que analistas e inversores coinciden en señalar en las últimas sesiones es en que el tono con el que se reanuden las conversaciones comerciales entre los representantes comerciales de China y EEUU, marcará el devenir de los principales índices de bolsa de uno y otro lado del Atlántico.

La prueba es el mayor optimismo que se masca hoy en el mercado de renta variable a raíz de las declaraciones del máximo mandatario del país norteamericano, Donald Trump.

El presidente yankee ha asegurado que tienen "la posibilidad de hacer algo sustancial" en la reunión que mantendrán esta semana con sus homólogos del gigante oriental ante la lista de negociadores que ha desvelado China que llevará a Washington este jueves, que es más amplia de lo previsto y que deja la puerta a que se traten un mayor espectro de temas.

Este simple gesto ha servido para eclipsar los malos augurios lanzados desde el Banco Mundial, que ha vaticinado un recorte en sus previsiones de crecimiento mundial ante la desaceleración económica mayor de lo esperado, y ha sido recibido con un tono ligeramente positivo que sirve para dar continuidad a las ganancias registradas ayer y que prolonga el rebote de las últimas sesiones, que se está produciendo tras la fuerte caída que vimos el pasado miércoles, jornada en la que se perdieron soportes clave.

"Sin embargo", explica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, "que a corto plazo asistamos a un rebote es del todo normal y, de momento, no cambia la situación correctiva en la que se encuentra la renta variable europea". Además, el experto señala que el hecho de que las bolsas hayan necesitado tres sesiones para recuperar poco más de la mitad de la caída de la jornada del miércoles "es de todo menos un signo de fortaleza".

En este sentido, la situación técnica "invita a pensar que estamos ante un rebote vulnerable", asegura el analista que añade que "para tener algún signo de fortaleza que nos haga cambiar de opinión y comenzar a valorar la conveniencia de cambiar el discurso, es preciso que el rebote consiga, cuando menos, superar los máximos del pasado miércoles".

Se trata de niveles que en el caso del EuroStoxx 50 se encuentran en los 3.518 puntos. Por su parte, en el Ibex 35 estas resistencias están en los 9.165 puntos.

Todo ello, mientras en Wall Street la situación técnica no ha invitado a dar por cancelada la corrección que desarrolla el mercado norteamericano a corto plazo. 

En el lado empresarial

En una sesión en la que la bolsa de Hong Kong ha anunciado su renuncia a hacerse con la bolsa de Londres, todos los focos apuntan a Cellnex, que ha anunciado hoy la compra del 100% del capital de Arqiva, operador de infraestructuras británico con un cartera de 8.300 torres de telefonía, en su mayoría (91%) situadas en zonas rurales de alto valor estratégico.

El importe de la operación alcanza los 2 millones de libras esterlinas, alrededor de 2.500 millones de euros, y el cierre de la compra se esperar para el segundo semestre de 2020.

Una operación que podría avivar más si cabe su cotización cuando empezaban a hacerse fuertes los rumores sobre un posible techo ante el reciente deterioro que está sufriendo su recomendación, que ya es de mantener. 

Pese a todo, "una aproximación a la zona de los 34 euros sería vista como una inmejorable oportunidad de compra, pero mientras tanto, la acción sigue en subida libre y recomendamos mantener posiciones", concluye el Carlos Almarza, analista técnico de Ecotrader.

Una vuelta a los 34 euros sería vista como una oportunidad de compra.

Conoce tu perfil inversor: