
El Mad Cool podría significar el pistoletazo de salida oficial del verano madrileño. Y este 2025, la edición promete ser histórica. Con casi una década de vida a sus espaldas, el ya mítico festival madrileño no solo se ha consolidado como uno de los grandes festivales de Europa, sino en una cita obligatoria para los amantes de la música en directo, con una programación que mezcla estrellas internacionales y nuevas promesas. El cartel es de todos y para todos.
Desde que arrancó en 2016, el festival ha contado con leyendas como The Cure, Neil Young, Depeche Mode, Arctic Monkeys o Foo Fighters, y fue galardonado con el Premio NME al Mejor Cartel en 2018. Y esta edición lo tiene todo para superar un nuevo récord. En 2025, el festival se amplia a cuatro jornadas completas: del jueves 10 al domingo 13 de julio. Y a continuación te contamos todo lo que necesitas saber para disfrutar de cuatro días de música sin descanso.
Cuándo y dónde es el Mad Cool 2025
El Mad Cool 2025 se celebrará del 10 al 13 de julio en el recinto Iberdrola Music de Madrid, un espacio cómodo y preparado para acoger a decenas de miles de personas, con seis escenarios, zonas de restauración, buena accesibilidad y todos los servicios necesarios para disfrutar a lo grande. Este año, el domingo estará dedicado en exclusiva a la música electrónica gracias al debut de Brunch Electronik x MAD COOL.
¿A qué hora empieza y qué esperar cada día?
Jueves 10, viernes 11 y sábado 12 de julio: las puertas se abrirán a las 17:00 horas y los conciertos arrancan desde las 18:00, prolongándose hasta las 2:00 de la madrugada. Jornadas intensas y nocturnas, como mandan los grandes festivales de verano.
Domingo 13 de julio: la jornada cambia el chip y comienza más temprano, a las 15:00 horas, con cierre previsto a las 21:00. Será una tarde dedicada a los sonidos electrónicos más cuidados, en colaboración con el colectivo Brunch Electronik.
De Olivia Rodrigo a Muse
El Mad Cool 2025 no decepciona y vuelve a firmar uno de los mejores carteles del panorama europeo. Encabezado por nombres de primera línea y con una programación pensada para todos los estilos, aquí van algunos de los más esperados:
Olivia Rodrigo, la joven estrella del pop que conquistó al mundo con Drivers License y que llega a Madrid con su segundo disco Guts, repleto de hits como vampire o get him back!.
Muse, en su única fecha confirmada en España. Un directo de alto voltaje con su inconfundible mezcla de rock sinfónico y espectáculo visual.
Iggy Pop, el eterno "Padrino del Punk", que repasará cinco décadas de carrera con clásicos que nunca fallan.
Alanis Morissette, celebrando los 30 años de su icónico álbum Jagged Little Pill y los himnos que marcaron a toda una generación.
Thirty Seconds to Mars, con los hermanos Leto al frente, repasando lo mejor de su carrera y su más reciente disco.
Otros nombres imprescindibles: Leon Bridges, St. Vincent, Weezer, Noah Kahan, Justice, Gracie Abrams, Arde Bogotá, Natalia Lacunza, Benson Boone, JET, Refused, Mother Mother, Nine Inch Nails… Y la lista sigue con más de 80 actuaciones repartidas en seis escenarios y una oferta que abarca desde el rock al pop, del indie al soul, del folk a la electrónica más fina.
Todos los conciertos
Jueves 10 de julio
18:00 h – Mother Mother / Lavin
18:05 h – Blondshell
18:55 h – Leon Bridges
20:15 h – Gracie Abrams
21:35 h – Iggy Pop
23:00 h – Muse
23:25 h – Refused
00:40 h – Weezer
Viernes 11 de julio
18:05 h – Natalia Lacunza
19:05 h – Benson Boone
20:20 h – Alanis Morissette
21:35 h – JET
23:00 h – Noah Kahan
00:25 h – Nine Inch Nails
Sábado 12 de julio
18:00 h – Inicio de actuaciones
19:30 h – Akriila
20:15 h – St. Vincent
20:40 h – Thirty Seconds To Mars
21:45 h – Arde Bogotá
23:10 h – Olivia Rodrigo
00:45 h – Justice
Domingo 13 de julio – Brunch Electronik x MAD COOL
15:00 h – Macarena Hoffmann
17:00 h – MAU P
19:00 h – Jungle (DJ Set)
21:00 h – Peggy Gou