Evasión

Bárbara Munar, escritora y experta en menopausia y longevidad: "Solo un 20% del envejecimiento está determinado por la genética"

  • En su nuevo libro, Larga vida a las reinas, la dietista especializada en salud hormonal femenina reivindica una nueva forma de envejecer
  • Un manual práctico –y emocional– para reencontrarnos con nosotras mismas a partir de los 40
Bárbara Munar, escritora

Hay libros que informan, otros que inspiran. Larga vida a las reinas hace ambas cosas a la vez, con la profundidad de una voz que no teoriza desde la distancia, sino que habla desde el cuerpo, la experiencia y la verdad. Su autora, Bárbara Munar, dietista especializada en menopausia y salud hormonal femenina, se ha convertido en una de las grandes referentes del bienestar a partir de los 40 años. Su cuenta de Instagram, @hablandodenutricion, es un refugio (y un faro) para miles de mujeres que buscan respuestas más allá del ruido de las redes y las promesas vacías.

Bárbara Munar lleva años estudiando la salud femenina con rigor clínico y con mirada compasiva. Y Larga vida a las reinas es el resultado de esa doble perspectiva: ciencia y vivencia, datos y emoción, cuerpo y alma. "Justo después de publicar Reinas sin reglas me hice la gran pregunta: '¿Y ahora qué?'", cuenta. "Descubrí que con un buen estilo de vida podemos tener mucho más control del que creemos".

El envejecimiento no es decadencia, es poder

En este segundo libro, la lupa se aleja para mirar el envejecimiento femenino en su conjunto: no como una pérdida, sino como una posibilidad. "Estudiar la longevidad desde una perspectiva femenina me hizo entender algo que me cambió por completo: solo un 20% del envejecimiento está determinado por la genética. El resto depende de nosotras: de cómo comemos, dormimos, nos movemos, pensamos y sentimos", me cuenta Bárbara.

Ese enfoque – tan esperanzador como revolucionario – atraviesa todo el libro, lleno de consejos prácticos, rutinas y explicaciones sencillas. Pero también de verdades incómodas que necesitamos oír: que hemos sido educadas para complacer, que hemos vivido con miedo a envejecer y que, durante demasiado tiempo, se ha hablado de nosotras sin nosotras. "La salud hormonal femenina ha sido tratada como si fuera algo molesto, impredecible o exagerado. Y cuando no se le ha quitado importancia, directamente se ha invisibilizado", añade.

Reaprender a cuidarnos sin miedo

El cuerpo femenino, con sus ciclos, sus ritmos y sus cambios, ha sido históricamente malinterpretado. "Nos han enseñado a avergonzarnos de nuestros síntomas. Incluso en la medicina. Durante mucho tiempo, la mujer ha sido 'lo otro' y el cuerpo masculino, el modelo", me hace reflexionar la dietista experta en menopausia y longevidad.

Frente a esa narrativa obsoleta, Bárbara propone otra: informada, compasiva, poderosa. Larga vida a las reinas no es solo un libro sobre hormonas, es un manifiesto sobre dignidad, autocuidado y deseo. Un homenaje a lo que somos y a lo que aún podemos ser. "Muchas mujeres llegan a los 40 sin saber qué es la perimenopausia. La perimenopausia no avisa, pero deja señales. Si no aprendemos a reconocer esos cambios, llegamos tarde", advierte.

El Método Reina: salud desde el disfrute, no desde la culpa

El corazón del libro es el Método Reina, un sistema basado en tres pilares: alimentación, movimiento y autocuidado. "Nace de estudiar a fondo las dietas más relacionadas con la longevidad – como la mediterránea, la de Okinawa o la nórdica – y adaptar sus principios a los cambios hormonales y fisiológicos de la mujer", desvela.

Lo revolucionario es que no se basa en restricciones ni normas rígidas. "Pongo la ciencia al servicio del sentido común". Nada de batidos verdes imposibles. "Unos huevos revueltos con pan integral, fruta de temporada y un café pueden ser un desayuno perfecto para tu energía y tus hormonas", añade Bárbara.

Bárbara Munar ha acompañado a cientos de mujeres en procesos de transformación. Muchas de ellas llegan a su consulta sintiéndose agotadas, invisibles, desconectadas. Pero hay esperanza. "Recuerdo a Rebeca, una mujer de 65 años que me dijo: 'Ya no me reconozco'. Cinco meses después me escribió: 'Me siento mejor que a los 35. He vuelto a vivir'".

No se trata de hacerlo todo perfecto. "La constancia no nace de la rigidez, sino del disfrute. Cuando entiendes que moverte, alimentarte bien y descansar te hacen sentir mejor, ya no es una carga, es una forma de quererte". Más allá de lo nutricional, Bárbara Munar habla con honestidad de su propia piel, de sus canas, de su energía cambiante. "Ser una mujer de más de 40 hoy es haber llegado a un lugar donde ya no quiero complacer a nadie. Es tener cicatrices, pero también herramientas".

Envejecer sin pedir perdón

Nombrar lo que no se nombra es parte de su misión. "Hay muchas cosas que vivimos a partir de los 40 y que aún no se dicen: el miedo a volverse invisible, los cambios en el deseo sexual, el duelo por el cuerpo que ya no responde igual… Todo eso está ahí, pero se vive en silencio". Y en ese silencio, la sociedad tiene mucho que ver. "Sí, creo que la sociedad da la espalda a las mujeres a partir de cierta edad. O directamente las borra. Nos enseñan que cumplir años es perder, cuando en realidad es acumular".

Una de las partes más potentes del libro –y de la entrevista– es cuando Bárbara habla del erotismo como forma de salud. "No podemos hablar de salud femenina sin hablar de placer. El deseo no se apaga con la edad, se transforma. Y cuando lo vivimos sin vergüenza, también nos devuelve vitalidad", me cuenta y me conmueve. Hacia el final de la conversación, le pregunto si se siente reina hoy. Y su respuesta lo resume todo:

"Sí, me siento reina. Pero no por tenerlo todo resuelto, sino por haber aprendido a respetarme y poner límites. Ser reina no es un destino. Es elegirme cada día, incluso cuando estoy cansada. Es darme lo que necesito, no lo que se espera de mí", concluye con una sinceridad aplastante (la cual admiro). Este libro, como su autora, no embellece la realidad, la revela. Y en esa honestidad, que a veces duele y otras empodera, hay una forma nueva –y profundamente luminosa– de envejecer.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky