Status

Despoblación: una aldea gallega abandonada se transforma en un espacio para intelectuales y artistas

  • Aldea Ferrería, un espacio sin ánimo de lucro para intelectuales y artistas
  • Se trata de una propuesta iniciada por un académico extranjero
  • La despoblación en España, un negocio inmobiliario para los extranjeros
Madrid icon-related

A consecuencia de la despoblación, el medio rural se está convirtiendo en un activo inmobiliario que está convenciendo a los extranjeros, atraídos por la naturaleza y los precios bajos. Aldeas Abandonadas es una agencia inmobiliaria que se ha especializado en la venta de pequeñas poblaciones, aldeas o conjuntos de casas del medio rural en las que ya no vive nadie. El año pasado vendieron cerca de 40 aldeas, y los compradores extranjeros representaron el 90% de las transacciones. La última venta que ha realizado ha sido un pequeño conjunto de casas de Lugo, adquirido por un residente alemán, que creará un espacio de reflexión filosófica.

La inmobiliaria Aldeas Abandonadas cuenta a este medio que un académico residente en Berlín, de nombre Dennis, ha comprado un conjunto de edificios en Galicia. El objetivo es generar un lugar dedicado al trabajo intelectual y artístico, ajeno a las instituciones académicas y artísticas habituales, un tipo de Heterotopía que busca reconsiderar el mundo institucional.

Bautizado como Aldea Ferrería, es un espacio sin ánimo de lucro para intelectuales y artistas que buscan crear fuera de los límites institucionales del mercado y la universidad. Con sus alquileres elevados, el mundo urbano no siempre es hospitalario con la gente que trabaja en campos de precariedad económica e inestabilidad laboral, como suele suceder a artistas y académicos. Así, este proyecto pretende generar un lugar donde trabajar desde un contexto de intercambio intenso y sin las distracciones de la ciudad.

Esta aldea no cuenta con habitantes permanentes (no es una comuna), sino con personas que aprovechan la tranquilidad del lugar durante unas semanas o meses al tiempo que avanzan en sus proyectos y experimentan otra forma de vivir, sin el estrés y la alienación de la vida urbana.

Próximamente, van a crear una asociación sin ánimo de lucro que se hará cargo de las actividades, ofreciendo un lugar muy económico, donde organizar talleres y otros eventos, trabajar en proyectos propios, o incluso ayudar con las reformas del edificio.

La Ferrería está compuesta por un conjunto de edificios antiguos con capilla y varias hectáreas de terreno, en un valle de la zona rural de Galicia. El proyecto se inició en 2018, y actualmente se están renovando los edificios, construyendo un jardín de permacultura y organizando los primeros eventos donde participarán estudiantes e intelectuales internacionales.

Aldeas Abandonadas Real Estate, vendedora de la citada aldea, da a conocer esta noticia una vez que se ha consolidado este único y exclusivo proyecto innovador a nivel mundial y ubicado en España.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky