Motor

Los diez coches que han marcado 2013

    Jaguar F-Type


    Este 2013 ha vuelto a ser un año difícil para el sector de la automoción, especialmente a nivel europeo, que a pesar de los signos de una incipiente recuperación del mercado, sigue viendo muy lejano regresar a volúmenes de ventas previos a la crisis. Sin embargo, los fabricantes, lejos de rendirse, han vuelto a hacer un ejercicio de esfuerzo por adaptar su oferta a las necesidades de la demanda, dando lugar a un completo reguero de novedades en automóviles a lo largo de todo el año.

    Ahora, el final de 2013 presenta una gran ocasión para realizar un recorrido por los diez coches que han marcado el año saliente, aquéllos que más han dado de qué hablar en los últimos doce meses. No tienen por qué ser los mejores, ni siquiera los más populares; los hay de todos los tipos, mecánicas y segmentos, caros y baratos. Pero sí están entre los modelos que más se han hecho notar y cuya sola presencia ha marcado la evolución del automóvil en este año.

    Dacia Sandero

    El actual Sandero es fruto de una actualización llevada a cabo a finales del ejercicio pasado. Sin embargo, el gran año de Dacia ha sido este 2013 desde el inicio, cuando ya en enero su pequeño Sandero logró situarse como el vehículo más vendido en el mercado español. También conseguiría alzarse como el modelo más matriculado en agosto, llevando incluso a la marca de origen rumano, filial 'low-cost' de Renault, a liderar el mercado de particulares en nuestro país.

    El Sandero ha logrado encontrar su lugar en el jugoso nicho de los automóviles de bajo coste, donde de momento sólo tiene a un competidor, el urbano Vista de Tata Motors, aunque a una gran distancia de ventaja: en 2013, hasta el momento, se han matriculado 13.549 unidades del Sandero, quedándose por muy poco fuera del top 10 de ventas, frente a las escasas 498 de su rival indio.

    Volkswagen Golf VII / Seat León / Audi A3

    Los tres compactos de Volkswagen, que como ocurre con muchos otros modelos, comparten la plataforma modular MQB del grupo automovilístico (cambia la piel -pequeños rasgos de diseño y equipamiento-, pero el corazón -esa misma plataforma o sus motores- es el mismo), han sido otros de los grandes protagonistas del año.

    El Volkswagen Golf VII recibía en marzo la noticia de su elección como 'Coche del Año en Europa 2013', premio al que le seguiría su homólogo 'Coche del Año en el Mundo'. Su 'hermano' pequeño, el Seat León, tendría que conformarse con el no menos meritorio 'Coche del Año en Reino Unido'.

    Los tres, además, han dado rienda suelta a sus ambiciones y han visto crecer sus respectivas familias, a lo largo de todo el año, con distintas variantes deportivas, familiares, etcétera: del Audi A3 han llegado ya los A3 Sedán, A3 Cabrio, A3 Sportback (este último con variante de gas natural) y A3 e-tron; los Volkswagen Golf GTI y GTD y el eficiente Golf TDI Buemotion; y los Seat León ST y León SC (tres puertas). El Golf y el León están entre los diez modelos más vendidos del mercado español (octavo y noveno, respectivamente, con en torno a 18.000 unidades hasta noviembre).

    Mercedes-Benz CLA

    A comienzos de año se presentaba ante el mercado el Mercedes-Benz CLA, que podría describirse como una versión coupé de cuatro puertas del nuevo Clase A, el compacto que le faltaba a la marca de la estrella para competir con los BMW Serie 1 y Audi A3, en una medida similar a la que conformará el inminente SUV compacto GLA.

    El sugerente CLA, que ya tiene también su versión de altas prestaciones bajo el nombre de CLA 45 AMG, se antoja como la pieza clave en la estrategia de Mercedes-Benz para recuperar el número 1 en ventas dentro del segmento premium, habiendo contribuido a reducir la diferencia con el líder BMW de forma significativa; en España, sólo desde abril (cuando salió a la venta), Mercedes ha logrado entregar ya 2.360 unidades de su aplaudido CLA.

    Fiat 500L

    El ya famoso 'downsizing' de la automoción -esa tendencia del público general hacia la compra de coches cada vez más pequeños, motivada por factores como su menor coste o su más fácil manejo en la gran ciudad- está suponiendo la reducción de tamaño de incluso aquellos tipos de vehículos que en su origen fueron concebidos como grandes; es decir, monovolúmenes y todoterrenos.

    El mayor paradigma de los primeros lo constituye el Fiat 500L, un monovolumen urbano basado en el pequeño e icónico Fiat 500 (que en EEUU ya goza de una versión eléctrica); la marca italiana se cree capaz de hacer que el 500 compita de tú a tú con los Mini, aunque ello conlleve, como ha hecho BMW con sus urbanos premium, generar toda una familia de segmentos superiores para estar presente en todo el mercado.

    Y de ese espíritu ha nacido el 500L, un coche que ofrece una amplitud de espacio y un confort difícil de encontrar en unas dimensiones tan contenidas. Además, el derivado del 500 cuenta también ya en el mercado con sus variantes propias, tales como el 500L Living, que aumenta hasta siete plazas o el 500L Trekking, versión todocamino. El 500L compite contra opciones como los más afianzados Ford B-Max o Opel Meriva; sin embargo, en apenas un año de comercialización, el monovolumen de Fiat ha logrado doblarles en cifras de ventas (3.715 unidades hasta noviembre), convirtiéndose en uno de los coches más prometedores de 2013.

    Renault Captur

    El otro gran afectado del 'downsizing' citado unas líneas más arriba es el segmento de los todoterrenos, ahora mejor llamados SUV o crossover. También éste ha sufrido un exponencial incremento de la demanda y los fabricantes han sabido responder a ella con eficacia en el último año. El mejor ejemplo lo constituye el Renault Captur, un SUV del segmento B basado en el Renault Clio que trata de robar clientes al exitoso Nissan Juke, que tan buena acogida ha tenido desde su lanzamiento en 2010. El Captur sale de la fábrica que Renault tiene marca en Valladolid rumbo a todo el mundo.

    Comercializado desde abril, el Captur es el más vendido de rivales también llegados recientemente al mercado, como el Peugeot 2008 o el Opel Mokka (primo en General Motors del Chevrolet Trax), a los que casi dobla en matriculaciones; y sólo es superado en ventas por el Juke, que duplica sus ventas. Por cierto, el Fiat 500 también tendrá aquí una variante, el de momento conocido como 500X.

    Tesla Model S

    Llegamos aquí al que parte como gran favorito para alzarse con el premio 'Coche del Año 2014'. El exitoso Tesla Model S ha logrado revolucionar por completo el mercado este año con la fórmula de un coche eléctrico premium de diseño atractivo y, sobre todo, con una autonomía que supera con creces a la de la media del segmento; hasta tal punto ha convencido esta exclusiva berlina que la prestigiosa revista de consumidores estadounidense Consumer Reports le ha considerado el mejor coche del mundo en los últimos seis años.

    Con su visionario CEO Elon Musk a la cabeza, la start-up automovilística californiana Tesla ha logrado, gracias a su Model S, colocarse como referencia en lo que a innovación en el sector se refiere. Fruto de esa innovación, trabaja en avances para la movilidad eléctrica como la denominada "súperrecarga" de baterías o el intercambio en un par de minutos de éstas, con el fin de erradicar la llamada "ansiedad de autonomía" que frena al público a la hora de adquirir un coche eléctrico.

    El Tesla Model S llegó a Europa, en medio de una gran expectación por el coche de moda en EEUU, durante la segunda mitad de 2013 y ha llegado a convertirse incluso en uno de los coches más vendidos en Noruega, país que ha apostado firmemente por el impulso de la movilidad de cero emisiones.

    El calificado como coche más seguro del mercado en EEUU tan sólo ha sido 'manchado' por tres recientes casos de incendios en tantas unidades que hicieron tambalear incluso la cotización en bolsa de Tesla, llegándose a plantear la posibilidad de que el vertiginoso ascenso del precio de sus acciones en el último año no respondiera más que a una burbuja especulativa. Sin embargo, los resultados de las pruebas que se hicieron tras conocerse las noticias de los fuegos descartaron que el Model S padezca de defecto de fábrica alguno que suponga un riesgo mayor de incendio.

    Jaguar F-Type

    Sin duda, el Jaguar F-Type es otro de los grandes nombres de este 2013. Pura deportividad en un dinámico cabrio que hará las delicias de quien pueda permitirse los casi 85.000 euros desde los que parte su precio.

    El F-Type recupera la esencia de la deportividad británica de Jaguar en un coche que puede llegar a entregar hasta 495 CV. Además, en 2014 llegará el flamante F-Type Coupé, la versión cerrada del original, que añade un plus de versatilidad al atractivo de su inspirador.

    BMW Serie 4

    BMW sorprendía a finales de 2012 con el anuncio de que expandiría su estrategia de nombrar con números pares a sus coupés, como ya había hecho con el BMW Serie 6. De este modo, anticipaba que la versión Coupé del nuevo Serie 3 pasaría ahora a llamarse Serie 4, obteniendo un carácter individual propio. También le ocurrirá lo mismo al Serie 1 Coupé, que en su próxima generación, prevista para el próximo mes de marzo, pasará a denominarse Serie 2.

    Ello despertó el recelo de los más puristas y nostálgicos, que no concebían la desaparición del M3 Coupé, uno de los nombres más poderosos del mercado. Sin embargo, llegó la Serie 4, y tras ella su versión descapotable Serie 4 Convertible, y la recepción de crítica y público no ha podido ser mejor. Es cierto que no supone un gran cambio en su imagen con respecto a su predecesor, pero el mismo cambio de nombre, junto con aspectos como unas dimensiones más generosas y mayor eficiencia mecánica, es motivo suficiente para atraer a tantos o más compradores como la Serie 3 Coupé.

    Recientemente, ha sido desvelado también el bautizado como M4 Coupé, que ahora monta un motor de seis cilindros en línea cuyos 431 CV de potencia (de 0 a 100 km/h en sólo 4,1 segundos), antes de que pueda ser conducido, son lo suficientemente convincentes para vencer todos los prejuicios.

    BMW i3

    BMW es el líder indiscutible de los últimos tiempos en la categoría de alta gama, pero a la marca con sede en Múnich no le vale con eso; también quiere ser número uno en movilidad eléctrica, objetivo cuya consecución ha confiado a la submarca i creada especialmente para los vehículos de este segmento.

    De ahí ha nacido el deportivo híbrido enchufable i8, que llegará al mercado a mediados de 2014 desde unos 125.000 euros con una potencia de 362 CV y un consumo de sólo 2,5 l/100 km; y el flamante utilitario eléctrico i3, ya a la venta desde 35.500 euros (más el alquiler de las baterías).

    Este i3 contiene un gran arsenal de 'armas' con las que BMW aspira a convertirse en el líder absoluto entre los eléctricos de lujo: con el fin de arrebatar la desconfianza del público ante este tipo de vehículos, la firma propone varias opciones innovadoras: por ejemplo, un extensor de la autonomía que podrá ser adquirido como opción y que dobla casi el rango de serie hasta los 300 km; o un servicio para todos los clientes que se queden sin autonomía en mitad de un trayecto mediante el cual enviará un operario para remolcar el vehículo hasta la estación eléctrica más cercana. Además, BMW también planea adoptar una fórmula ya experimentada por otras marcas como Fiat ofreciendo la posibilidad al cliente de disponer de un coche familiar con motor de combustión durante tres o cuatro semanas para realizar viajes largos sin problemas.

    Además, el ligero BMW i3 no es un ambicioso producto a cualquier precio. Desde un principio, la firma alemana se ha propuesto que el reducido impacto ambiental de su eléctrico no se limite únicamente a la ausencia de emisiones, sino que ha tratado de convertirlo en el coche más ecológico del mundo no sólo en su funcionamiento, sino también en el proceso de producción.

    Ford Mustang

    Ésta es una mención especial. La sexta generación del Ford Mustang ha sido presentado el pasado 5 de diciembre y su comercialización no se hará efectiva hasta la segunda mitad de 2014. Sin embargo, el hecho de que el 'muscle car' más deseado del mundo vaya a venderse por primera vez en Europa, donde se enfrentará a su archienemigo Camaro (al menos hasta que Chevrolet cierre en el Viejo Continente), constituye un hito difícil de evadir a la hora de hacer un recorrido por lo más destacado de 2013.




    Más Leídas
    Ver más noticias