Novedades

Y el Seat León se hizo al fin coupé

Una de las grandes referencia de Seat en los últimos años da un importante paso más hacia el refuerzo de su carácter deportivo. El Seat León presenta su versión de tres puertas, denominada SC.

Lustro y medio ha tenido que pasar para que el Seat León, uno de los mayores éxitos en la historia de la firma española perteneciente al Grupo Volkswagen "perdiera" por fin las dos puertas traseras y entrara, de facto, en la categoría de coupé puro.

Visto de una manera un poco libre, si nos fijamos en las tres generaciones del Seat León (1999, 2005 y 2013) se puede apreciar una cierta "preparación" del vehículo hasta llegar a las tres puertas, pues mientras en la primera generación del León las cuatro puertas están claramente marcadas, en la segunda las manillas de las puertas traseras están "escondidas" e integradas en las ventanillas traseras. En la tercera que lleva tan solo unas semanas entre nosotros, se vuelve en el cinco puertas a las manillas habituales, si bien, por fin, se dispone de una carrocería de tres puertas.

Cien por cien español

Modelo, como todos los de la firma, diseñado, desarrollado y fabricado al ciento por ciento en España, guarda bien pocas diferencias con la versión de cinco puertas, con tan solo tres centímetros menos de longitud y una reducción en su peso de 20 kilos. Otras diferencias estriban en un techo ligeramente más bajo en la zona de la luneta trasera, con mayor grado de inclinación (para acentuar más todavía la estética coupé), junto a la utilización de luces led integrales en los faros delanteros. Cuestión de carácter.

En el interior destacan los asientos envolventes, en línea con el carácter del modelo. No cambia con el modelo de cinco puertas, como es lógico, la comodidad con la que se accede a los controles de las diferentes funciones de ocio y ayuda a la conducción, en uno de los mejores diseños adaptados a las necesidades del conductor.

La curiosidad que supone que en la pantalla táctil del navegador solo haga falta acercar el dedo para que aparezcan submenús en las cuatro esquinas del display es ya de por sí toda una declaración de intenciones de lo que se han "currado" los diseñadores de Seat esta nueva (y eficaz) vuelta de tuerca a un campo en el que (parecía) estar todo inventado. Las plazas traseras, a pesar de la pérdida de sus puertas, no han variado casi en absoluto su habitabilidad, a pesar de lo "poco cómodo" que supone el acceso a ellas a través de las puertas delanteras.

El nuevo Seat León SC se presenta con nada menos que nueve motorizaciones: cinco gasolina (1.2 de 86 y 105 CV; 1.4 de 122 y 140 CV; y un 1.8 de 180 CV); y cuatro diésel (1.6 de 90 y 105 CV; y 2.0 de 150 y 184 CV). Se puede elegir (según el modelo) entre cambio manual y cambio DSG, y la mayoría de ellos están equipados con la función de arranque/parada para ayudar a alcanzar unos fantásticos consumos que, en el peor de los casos, solo llega a los 5,7 litros a los 100 kilómetros, partiendo desde nada menos que 3,9 litros.

Ficha Técnica

Motores: 1.2-2.0 gasolina y diésel

Velocidad máxima: 178-228 km/h

Aceleración: de 7,5 a 12,6 segundos de 0 a 100 km/h

Potencia: de 86 a 184 CV

Par motor: de 160-380 Nm

Transmisión: manual y DSG

Consumo: de 3,9 a 5,7 l/100 km

Precio: de 14.440 a 25.350 euros

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky