Tras el cambio de numeración al que sometió a su Serie 3 Coupé, que en su nueva generación ha pasado a llamarse Serie 4, BMW tiene una exigente tarea: hacer olvidar a la poderosa marca M3 Coupé tras el pertinente relevo a cargo del nuevo M4. Pero, ¿resulta convincente?
La firma bávara ha desvelado los primeros datos e imágenes oficiales del M4 Coupé, por primera vez presentado de forma simultánea junto a la versión de cuatro puertas M3 berlina. Ambos prometen un mejor comportamiento tras haber visto rebajar su peso en 80 kilos con respecto a sus predecesores, gracias al uso de materiales ligeros en su construcción, ganando así en agilidad y prestaciones.
Las diferencias entre uno y otro están más fuera (con un diseño consecuente con la línea que viene siguiendo la gama) que dentro, donde ambos esconden el motor de seis cilindros en línea con tecnología TwinPower Turbo con 431 CV de potencia que empuja a ambos con la misma aceleración: de 0 a 100 km/h en unos 4,1 segundos con la caja de cambios automática de doble embrague y siete marchas (la de serie es manual de seis velocidades), lo cual significa medio segundo menos que su antecesor.
La velocidad máxima queda limitada a 250 km/h -si bien puede ser ampliada hasta los 280 km/h de forma opcional gracias al paquete Driver- y su consumo es de 8,3 litros a los cien con el cambio automático y de 8,8 con la caja manual.
BMW emplea aquí una dirección asistida electromecánica desarrollada por M y dispondrá de los tres mismos niveles de asistencia que ofrece la suspensión independiente adaptativa con los modos de conducción Confort, Sport y Sport+.
Ambos modelos equipan de serie llantas de 18'' (se puede elegir la opción de montar unas de 19'') y sus frenos de discos compuestos, realizados en acero y aluminio, se pueden sustituir opcionalmente por unos de cerámica que, aunque más caros, ofrecen un mejor rendimiento.
Aún si fecha ni precio de lanzamiento
Mientras, la exclusividad de los nuevos M3 y M4 aparece, al margen de lo ya citado, en múltiples elementos a nivel estético, tales como sus retrovisores de doble brazo, su alerón, los escapes cuádruples, la mayor deportividad de su habitáculo y, sobre todo, en el sello de M salpicado por distintas partes del coche, tan admirado desde que el primer M3 deslumbrara al mundo allá por 1985. El alerón, por cierto, pasa a estar integrado en la puerta del maletero en el M4 Coupé.
No hay fecha prevista aún para el lanzamiento de los BMW M3 y M4 Coupé, aunque se sabe que este último será fabricado, como aquel primer M3, en la planta central que tiene la marca en Múnich, mientras que el M3 berlina será producido en las instalaciones de BMW en la localidad alemana de Ratisbona.
Tampoco se conoce todavía cuál será el precio de partida de ambos pero atendiendo al de sus rivales, los Mercedes-Benz C 63 AMG y Audi RS4 Avant (variante familiar), cabe prever que en el mercado español supere ampliamente los 80.000 euros.