Vivienda

Corredor dice que el 'stock' de viviendas debe absorberse antes de dos años para reactivar el sector

La ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, ha asegurado que el 'stock' de viviendas sin vender necesita ser absorbido en un plazo de entre un año y medio o dos años para que se reactiven las empresas del sector. Corredor indicó que el el 'stock' de pisos nuevos sin vender a fin de año oscilará entre 650.000 y 930.000 inmuebles y recordó que ya desde 2006 se apuntaba un cambio de ciclo.

En este sentido, Corredor ha explicado en decaraciones a la 'Cadena Ser' que "el problema del 'stock' es que promotores y constructores no tienen liquidez para nuevas obras", lo que trae como consecuencia un aumento de los parados en la construcción.

La ministra afirmó que una de las prioridades del Gobierno es recolocar a los desempleados del sector de la construcción.

Principal preocupación del Gobierno

"El problema fundamental de esta situación es el número de desempleados que, al terminar las obras, no encuentra una recolocación, que es la principal preocupación que tenemos en el Gobierno", dijo Corredor.

La ministra de Vivienda recordó que un cuarto de los parados pertenecen al sector de la construcción. "Nosotros tenemos la intención de hacer lo posible para que se recoloquen rápidamente", apuntó.

La ministra señaló que el Gobierno quiere aprobar el 'Plan de Vivienda 2009-2012' antes de que termine el año, con el objetivo de evitar "un parón" entre un plan y otro, ante la necesidad de que se siga generándose actividad. En este sentido, recordó que el próximo lunes se reúne el Consejo Estatal de seguimiento, al que se entregará un borrador del plan.

Las ayudas ya están en marcha

En cualquier caso, Corredor subrayó que las ayudas que se aprobaron en enero ya están en marcha, y dijo que son medidas transitorias que se van a seguir aplicando, como las iniciativas para dar salida al 'stock' acumulado de viviendas.

Respecto a la posibilidad de elevar las deducciones fiscales, Corredor dijo que no se contemplarán en el nuevo plan porque el Gobierno "no cree" en ellas. La ministra apuntó que estas desgravaciones suponen al Estado dejar de ingresar 4.200 millones de euros cada año, "cuatro veces más de lo que se gasta en vivienda".

En cualquier caso, la titular de Vivienda aseguró que estas desgravaciones "se mantendrán pero no se aumentarán" y subrayó que estas rebajas fiscales al final repercuten en "un aumento de precio".

Medidas de rescate también para las familias.

Corredor aseguró que las medidas aprobadas por el Congreso para dar liquidez al sistema financiero llegarán a las familias y pymes, ya que se primarán las ayudas a las entidades que concedan nuevos créditos a partir del 7 de octubre.

Además, Corredor recordó que el Banco de España, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y la comisión parlamentaria velarán por que las ayudas lleguen a las familias y empresas. "Las entidades van a hacer su trabajo", sentenció.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky