Vivienda

La situación de la vivienda es peor de lo que parece: el 'agujero negro' de 2013 distorsiona los datos

  • Si se compara la situación con 2012, se ve que el momento actual es peor

El sector de la vivienda presenta cifras en la actualidad mucho mejores que las de 2013, un año, sin embargo, extraño y especialmente negativo que lleva a engaño, ya que si se comparan los datos de 2014 con los de 2012 se observa que la situación del segmento residencial es realmente peor. El precio de la vivienda cae un 4,3% en el tercer trimestre y suma un ajuste del 40% en la crisis

Así lo indica una información publicada por Idealista News, en la que se asegura que "ese agujero negro en el que entró la vivienda en 2013 supuso un socavón que no está llevando a sobreponderar cualquier dato que a lo largo de este año nos ofrecen los distintos índices, y que está generando una errónea sensación de que lo peor ha pasado".

En 2013 se sumaron una serie de factores que dieron lugar a una "tormenta perfecta" para el sector residencial. Tras la supresión de la deducción en el IRPF por compra de vivienda habitual, el pasado año aún permanecían las dudas sobre el futuro del euro, la aversión al riesgo de las entidades financieras, las malas expectativas del empleo.

Además, Idealista News recuerda que "en el plano social fue un año convulso por los recortes de los gobiernos autonómicos y central, además de los ayuntamientos". "Todo se alineó para que 2013 fuera, se mire como se mire, un año para olvidar", añade.

Comparativa con 2012

Y haciendo ese ejercicio, el portal señala que si se compara la situación actual con la de hace dos, se observa que en el mes de agosto se vendieron 23.525 viviendas, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), un 15,1% menos que las que se vendieron en el mismo mes de 2012. Asimismo, las hipotecas concedidas en julio de este año descendieron un 25,5% respecto al mismo mes de 2012.

En el caso de los precios, dependiendo de las fuentes consultadas (Ministerio de Fomento, INE o Idealista), se registran en 2014 ligeras caídas de hasta el 4,4% o incluso subidas respecto a 2013. Si bien, al comparar con 2012, las caídas van desde el 9,2% al 14,3%, sin rastro de subidas.

"No hay duda de que tenemos más crisis detrás de nosotros que delante, pero concluir que se está produciendo una evidente mejoría en el mercado inmobiliario basándonos únicamente en tasas de crecimiento de dos dígitos obtenidas cuando se comparan resultados de 2014 contra 2013 es, además de erróneo, peligroso; no alejará un poco más del suelo del mercado y por consiguiente de la salida de la crisis", añade.

"Podemos haber conseguido sacar al sector inmobiliario de la UCI, pero seguimos en planta, aún quedan algunos ajustes antes de llegar al punto de equilibrio", sentencia Idealista News.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky