
La agencia de calificación Moody´s ha defendido en un informe publicado hoy que la mejora de la economía española no va a provocar una subida "sostenible" de precios en la vivienda. El alto desempleo, el exceso de stock y la caída de la población implican que la demanda seguirá siendo débil durante los próximos años.
"La tendencia a la baja de los precios de la vivienda continuará al menos hasta el año que viene" a pesar de las recientes mejoras, explican en el informe los analistas Luis Mozos y Antonio Tena.
Este informe contrasta con los últimos datos oficiales, que han mostrado leves aumentos de precios de la vivienda y un incremento de las transacciones inmobiliarias. Esto ha llevado a algunos a hablar de un rebote de un mercado que lleva más de seis años en una crisis profunda.
"A pesar de que muchos proclamen el fin de la caída de precios y algunos titulares embarazosos, es todavía demasiado pronto para hablar de una recuperación generalizada", aseguró Fernando Encinar, co-fundador y jefe de estudios de Idealista.com a Bloomberg.
Menos jóvenes y con peores trabajos
Uno de los problemas es el de la población. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), la población de entre 25 y 35 años, una de las franjas de edad en las que se suele comprar la primera vivienda, va a caer un 35% en la próxima década.
Moody´s recuerda que aunque el desempleo haya caído últimamente, sigue siendo "extremadamente alto" y no generará demanda significativa dada la cada vez peor calidad de los nuevos trabajos, especialmente entre los jóvenes.
Por último, queda el stock de vivienda nueva, que se triplicó entre 2005 y 2009 y que solo ha caído un 13% entre 2009 y 2013, según las estimaciones de los analistas de la agencia. Además, el número de hipotecas no remonta, y en la primera mitad de 2014 apenas supusieron el 15% del total que se llegó a conceder en el pico de la burbuja en la primera mitad de 2007, según Moody´s.
Por ello, "esperamos ver mejoras ocasiones en el mercado de la vivienda, pero creemos que estos movimientos serán temporales y con diferencias entre regiones", concluye el informe.